InicioInternacionalesPonen fin al "califato" del Estado Islámico en Irak

Ponen fin al «califato» del Estado Islámico en Irak

El primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, festejó este jueves “el fin del califato” proclamado por el grupo terrorista Estado Islámico (Daesh, en árabe) en Irak.

“Estamos viendo el fin del falso Estado de Daesh, la liberación de Mosul lo demuestra”, celebró el premier iraquí la liberación de esta urbe de manos de terroristas en Twitter.

La toma de las ruinas de la Gran Mezquita Al-Nuri en el casco antiguo de Mosul, por parte de las fuerzas iraquíes se produjo este jueves, justamente en el tercer aniversario del sermón ofrecido en ella por el líder del EIIL, Ibrahim al-Samarrai, alias Abu Bakr al-Bagdadi, en el que se proclamó como “califa” del denominado “Estado Islámico”.

El alto funcionario iraquí prometió que las tropas iraquíes no dejarán su lucha antiterrorista hasta que todos los combatientes de esta banda terrorista takfirí “estén muerto o sean llevados ante la justicia”, y añadió que combatirán hasta “la victoria” final.

Tras la reconquista de la citada mezquita, que data de hace 850 años de antigüedad y destruida el pasado 21 de junio por los terroristas, el Ministerio de Defensa iraquí anunció “el fin” del grupo terrorista en Irak, al agregar que ninguna otra zona en la ciudad de Mosul está bajo el control de Daesh.

Si bien, diferentes altos rangos militares iraquíes que se encuentran enfrentándose a Daesh en Mosul han reconocido que todavía hay algunas decenas de integrantes del EIIL “escondidos” en la ciudad o en sus alrededores, no obstante, negaron que estos estén controlando las zonas en las que se encuentran.

Según un comunicado oficial, la mezquita fue liberada por las fuerzas del Servicio Antiterrorista en una “operación relámpago”, en la que también se hicieron con el control de los barrios Al-Hadba y Sirjana de la Ciudad Vieja, y siguen sus avances, mientras los efectivos de otros cuerpos de seguridad, como el Ejército y la Policía, están avanzando desde otras direcciones.

Las operaciones para liberar Mosul comenzaron el 17 de octubre de 2016: la parte oriental de esta urbe fue totalmente liberada el pasado 18 de enero y luego comenzaron los combates para reconquistar la parte occidental y expulsar totalmente a los terroristas de Daesh, quienes desde su entrada a Irak, provenientes de Siria, han cometido todo tipo de crímenes contra el pueblo iraquí.

El costo de la batalla ha sido enorme. Además de las muertes de soldados, se estima que miles de civiles han perdido la vida y que alrededor de 900 mil personas, casi la mitad de la población antes de la guerra en la ciudad iraquí, han huido de los combates, en su mayoría tomando refugio en campos o con familiares o amigos, de acuerdo a grupos de asistencia humanitaria.

Las personas atrapadas en Mosul sufrieron hambruna y escasez de servicios básicos, y muchos resultaron muertos o heridos. Numerosos edificios quedaron en ruinas tras la guerra desatada por el grupo terrorista financiado y apoyado por países del Medio Oriente y Occidente

Con información de HispanTV y Reuters.

JA

LEE Más