Tres grandes corporaciones petroleras, Total, Shell y ENI, reportan pérdidas millonarias en el segundo trimestre de 2020 a causa de la pandemia provocada por el coronavirus y la enfermedad de la Covid-19.
La francesa Total anunció el miércoles la depreciación de sus activos por 8.100 millones de dólares, debido a la caída de los precios del petróleo. De esa cantidad, al menos 7.000 millones de dólares corresponden a sus inversiones en esquisto en Canadá.
«Teniendo en cuenta la evolución a la baja del precio del barril en 2020, Total ha decidido revisar las hipótesis de precios para los próximos años» explicó el grupo en un comunicado.
Pérdidas netas en otras petroleras
Otro gigante del sector como la petrolera anglo-holandés Royal Dutch Shell registró una pérdida neta de 18.100 millones de dólares en el segundo trimestre, tras proceder a una gran depreciación de activos para reflejar los efectos de la pandemia.
Por su parte, el grupo italiano ENI perdió en este segundo trimestre 4.400 millones de euros.
En América Latina y el Caribe, la azteca Pemex reportó pérdidas netas por 44 mil millones de pesos,(unos 2.000 millones), en el segundo trimestre. Aunque, la cifra está muy por debajo de la registrada en el primer trimestre, cuando ascendió a 562 mil millones de pesos (unos $ 25.000 millones).
No obstante, a pesar de que los precios del petróleo se desplomaron durante el confinamiento, la buena noticia es que las pérdidas no son tan fuertes como anunciaban los analistas.
Sobre los precios del crudo
Los precios del petróleo se hundieron a partir de marzo e, incluso, llegaron a terreno negativo en abril, aunque luego se recuperaron.
Actualmente se sitúan alrededor de 40 dólares el barril, un nivel muy inferior al del año pasado.
A la caída de la demanda se une el problema de una oferta muy abundante. Esto sucede pese a los esfuerzos de los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados para reducir la producción y apoyar los precios al alza.
SI / VTactual
https://www.vtactual.com/internacionales/coronavirus-economia/