Agentes del servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) del aeropuerto Internacional de Miami aseguran que Perú se ha convertido en el mayor falsificador de dólares en Latinoamérica y los billetes ingresan a Estados Unidos (EEUU) desde diversos países.
De hecho, la policía peruana incautó en Lima la semana pasada 15,3 millones de dólares en billetes falsos que iban a ser enviados a EEUU. Además decomisó 4,6 millones de pesos bolivianos y 7,9 millones de soles falsos.
Según el jefe de la División de estafas, Manuel Cruz, Perú es el primer país falsificador de dólares en el mundo, superando a Colombia.
Recientemente el Servicio Secreto estadounidense detuvo en Colombia a «la mejor banda de falsificadores de dinero del mundo».
El Servicio Secreto de EEUU detuvo a Orlando Porras, de quien llevaba seguimiento desde hace 15 años.
En uno de sus talleres las autoridades encontraron cerca de 2,5 millones de dólares y 1.700 millones de pesos, todos falsos.
Las investigaciones internacionales también también señalan a Venezuela como fabricante de dólares falsos, sobretodo por el bajo valor y la alta calidad del papel moneda del bolívar, la moneda local, lo que permite al crimen organizado reimprimir dólares estadounidenses con mayor facilidad. Muchas de estas bandas provienen de Colombia, aseguran los investigadores.
ER