La candidata a la vicepresidencia de Argentina y expresidenta de ese país, Cristina Fernández, fue enviada a juicio este viernes por la llamada “causa de los cuadernos”, por la cual se le acusa de los delitos de asociación ilícita, en calidad de jefa y cohecho pasivo.
Este nuevo hecho forma parte de la persecución que se ha ejecutado en contra de la exmandataria y su familia durante el gobierno de Mauricio Macri.
El juez que lleva el caso, Claudio Bonadio, busca además detener preventivamente a Fernández, una solicitud que no prosperará porque ante la Cámara Alta del Senado donde el magistrado ha solicitado la aprobación del desafuero de la expresidenta.
El caso tiene su basamento en los diarios que durante más de una década elaboró un chófer ministerial, llamado Oscar Centeno, en los que supuestamente detalló los viajes que hacía por Buenos Aires para entregar bolsas con millones de dólares a funcionarios kirchneristas.
Por este caso están citados para sentarse en el banquillo de los acusados Fernández y otros 52 imputados más, entre funcionarios como el exministro de Planificación Federal Julio de Vido (quien ya se encuentra en prisión) y empresarios como Ángelo Calcaterra, primo hermano de Macri.
ARG