InicioDestacadaLos grandes derrotados de las Parlamentarias en Perú

Los grandes derrotados de las Parlamentarias en Perú

El pueblo peruano parece haberle pasado factura al fujimorismo, uno de los protagonistas de la grave crisis política del 2019 que terminó en la disolución del Congreso, en unas elecciones parlamentarias en las que, según los primeros resultados a boca de urna, habría salido con las tablas en la cabeza.

Unos 25 millones de peruanos estaban empadronados para elegir al nuevo Congreso, disuelto el año pasado por el presidente Martín Vizcarra.  De acuerdo a los resultados preliminares el partido Fuerza Popular de Keiko Fujimori, obtendría sólo un 7,4% del total de escaños.

Si esto se cristaliza, pasaría a ser un partido minoritario dentro del Congreso, fragmentado y  dominado por facciones de centro dispuestas a negociar con Vizcarra.  En 2016, la oposición fujimorista obtuvo 73 de 130 escaños en el Parlamento, lo que lo convirtió en la agrupación política más poderosa.

Pero con el fujimorismo cayó también el socialdemócrata APRA, que al parecer no obtuvo ni el 5% de los votos, y, de confirmarse esta tendencia perdería su inscripción partidaria y quedaría fuera del Congreso.

Por otra parte, todo parece indicar que será el partido Acción Popular (AP) el que obtendría la tan ansiada mayoría del Legislativo, hecho que no ocurría para esta tolda desde hace 40 años, según reseña la prensa local.

 

El diario Gestión asegura que, de manera preliminar se conoce que AP tendría ya asegurados más de escaños u 11,8% de los votos escrutados, según lo que ha divulgado las proyecciones del flash electoral de América Televisión-Ipsos Perú.

Además, en estas elecciones llegan nuevos partidos a terminar de fraccionar aún más el Congreso: con el Frente Popular Agrícola (Frepap) y la  Unión Por el Perú (UPP).

En cuanto a información oficial, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) sólo se ofreció el 22% de los votos  a nivel nacional y no dio una estimación de cómo será la composición final del Parlamento.

Quizás estos resultados le den un poco de oxígeno a Martín Vizcarra, quien necesita desesperadamente aliados políticos para poder sacar a flote su Gobierno.  Vizcarra sustituyó al último presidente electo democráticamente en el país andino, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), quien renunció por causa de los escándalos de corrupción con la contratista Odebrech, por los que ahora está pagando casa por cárcel.

MMMV-VTactual.com

LEE Más