Las denuncias de abuso sexual a menores aumentaron 68% entre 2017 y 2018 en Panamá, lo que revela una mayor concienciación sobre un flagelo que durante años permaneció invisibilizado, señalan el Ministerio Público y Unicef a medios.
Las estadísticas, sin embargo, no permiten «afirmar categóricamente que haya aumentado el número de víctimas de abuso sexual: lo que podemos afirmar es que el registro de denuncias es mayor», aclara la oficina de Unicef en Panamá.
Se perciben cambios de actitud
«Estamos comenzando a percibir otra actitud por parte de los padres y madres, pues están empezando a recurrir a las autoridades para cesar este tipo de abusos«, dijo la fiscal Maruquel Castroverde, miembro del equipo del Ministerio Público encargado de las denuncias de delitos sexuales.
En 2018, las autoridades recibieron 6 mil 256 denuncias de delitos contra la libertad e integridad sexual e identificaron que en 4 mil 015 de ellas la víctima era un menor de edad, un 68 % más que en 2017, cuando se presentaron 6 mil 621 denuncias pero en sólo 2 mil 385 de ellas la víctima era un infante o un adolescente.
Las niñas resultan las mayores víctimas
La violencia sexual aumenta contra las niñas, quienes constituyen 91% de las víctimas identificadas.
Esas estadísticas del Ministerio Público son recogidas por la oficina de Unicef en el país en su «Análisis de Situación de la Niñez en Panamá», un informe que aún se encuentra en elaboración.
De las 4 mil 015 víctimas menores de edad identificadas por el Ministerio Público el año pasado, mil 513 fueron por casos de violación; 148 por corrupción de personas menores de edad; 15 por explotación sexual comercial y 7 por proxenetismo, entre otros, indica el informe de Unicef con base en datos del Ministerio Público panameño.
FF