La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) + sus aliados, acordaron la reducción de la producción de crudo desde el 10 de abril y durante los próximos dos años. Reducción que se hará paulatina hasta llegar a los 10 millones de barriles diarios.
Con la previsión de que se pueda, luego del 2022, restablecer de manera progresiva y parcial, y entrara en vigencia desde el mes de abril del 2020 hasta el 1ero de mayo del 2022, según el ministro de Energía rusa, Alexánder Nóvak, quien aportó la información.
Nóvak, detalló que «todos se han puesto de acuerdo en que es necesario adoptar unas medidas decisivas para que los países Opep y No Opep reduzcan la producción en un total de 10 millones de barriles por día en un período de dos meses, mayo y junio«, recalcó.
El Jefe de la cartera petrolera euroasiática adelantó que «durante los próximos seis meses, la producción se restablecerá parcialmente y la reducción será de 8 millones de barriles diarios».
En el acuerdo participan 23 países, 10 de la Opep y otros 10 no Opep, donde se espera una reducción total de 6 millones de barriles diarios para todos los países participantes.
Los países con medidas coercitivas y unilaterales por parte de Estados Unidos, como los son: Irán , Venezuela y Libia, quienes son miembros de la Organización están exentos de los recortes.
Novak detalló que «tendremos que monitorear la situación en el mercado, sin duda va a cambiar, y en caso necesario se tomarán medidas adicionales o los países restablecerán la producción en un ritmo más rápido para evitar, entre otras cosas, una sobreoferta de petróleo en el mercado porque debemos actuar en interés tanto de los productores como de los consumidores».
Xica/Vtactual