InicioDestacadaOPEP afina estrategia ante mercados tambaleantes

OPEP afina estrategia ante mercados tambaleantes

Los mercados mundiales siguen impulsando una ola de temores que encuentran su razón de ser en la guerra comercial que sostienen Estados Unidos y China, la incertidumbre del Brexit en Reino Unido y la crisis que se avecina sobre Europa a raíz de las complicaciones de la economía alemana. Todos estos factores sumados apuntan hacia una desaceleración en la compra de crudo, razón por la cual la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), toma sus previsiones.

El informe mensual del organismo petrolero, recomendó la reducción de las proyecciones para el crecimiento de la demanda mundial de crudo para el año que viene en 60 mil barriles por día (bpd). En tal sentido la oferta de la OPEP para 2020 quedará estimada en 1,08 millones de bpd, en un mercado que se encontrará en superávit.

La OPEP estudia seguir con sus políticas de recortes mientras se mantenga la inestabilidad en los mercados.

Expertos del cartel petrolero reconocieron que la inestabilidad de los mercados provocará que el organismo y sus aliados, en los que se cuenta a Rusia, mantendrán o reducirán sus capacidades de bombeo. Varios países exportadores de petróleo están revisando si hace falta reducir aún más la producción de crudo para el año venidero.

Una suma de recortes

Desde enero de 2019 la OPEP y Rusia acordaron un importante recorte en la producción de crudo en 1,2 millones de bpd, compromiso renovado en julio de este año. Estos recortes volvieron a producirse luego de que los precios se ubicaron por debajo de 63 dólares por barril. Sin embargo, eso no ha sido suficiente para que los precios se mantengan, hecho movido por los desajustes del mercado.

“Esto subraya la responsabilidad compartida de todos los países productores para apoyar la estabilidad del mercado del petróleo, evitar una volatilidad no deseada y una potencial recaída en un desequilibrio”, revela el informe de agosto de la OPEP.

RB

LEE Más