Varias organizaciones medioambientales y de derechos humanos criticaron en bloque el borrador presentado por la Presidencia de la COP25 de Madrid como base de las negociaciones para intentar llegar a un acuerdo en la lucha contra la crisis climática.
Greenpeace International, Action Aid o WWF subrayan su indignación por el desarrollo de las negociaciones y por los «débiles compromisos» recogidos en el documento que deberán signar las partes de la XXV Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

De hecho, la organización Christian Aid de ayuda al desarrollo califica el texto de “muy decepcionante”, cuando los científicos están alertando de los efectos devastadores del cambio climático si las emisiones siguen creciendo,y destaca que el “documento nos hace retroceder a la situación previa al Acuerdo de París, sin compromisos serios”.
La extremadamente débil COP25
Para WWF resulta “inaceptable” por lo “extremadamente débil” del documento, especialmente en lo que se refiere a ambición climática y resalta que ante la crisis que padece el planeta, se necesitan objetivos de reducción de emisiones más ambiciosos para 2020, “prácticamente eliminados del borrador”.
Por su parte, la organización Union of Concerned Scientists calificó el borrador de “injusto e inmoral”, porque muestra “la mayor desconexión entre lo que la ciencia requiere y el mundo demanda y lo que los negociadores del clima transan para impulsar la acción climática”.
Para el científico Alden Meyer, director de estrategia de esta organización, “si los países fracasan en el objetivo de limitar la temperatura por debajo de los 2 grados, alcanzar el objetivo de 1,5 será prácticamente imposible”.
En su opinión, “el mundo está en llamas y nuestra ventana de escape se está haciendo cada vez más difícil de alcanzar”.
FF