InicioActualidadControla las finanzas de tu empresa con la mejor tarifa de luz

Controla las finanzas de tu empresa con la mejor tarifa de luz

Indiferentemente de las tarifas eléctricas empresas o a particulares, la energía es un recurso fundamental para el funcionamiento de cualquier organismo público y privado, ya sea una pyme o un autónomo, y es esencial para garantizar la productividad y competitividad de estas entidades. 

En España, la energía eléctrica se suministra principalmente a través de la red de alta tensión de la red eléctrica nacional, que es gestionada por Red Eléctrica de España (REE). 

Algunas de las tarifas generales más comunes son:

  • Tarifa de Último Recurso (TUR):

Esta tarifa es la que se aplica a las empresas y autónomos que no han firmado un contrato con un proveedor de energía eléctrica. 

Es el tarifario de electricidad empresas y particulares más elevado del mercado y está regulada por el gobierno.

  • Tarifa de Acceso (TAE):

Se aplica a las empresas y autónomos que han firmado un contrato con un proveedor de energía eléctrica. 

Incluye el coste de la energía eléctrica, el coste del acceso a la red y los impuestos y tributos.

  • Tarifa de Áreas No Reguladas (TANR):

Va a las PYMES y autónomos que están situados en áreas no reguladas por el gobierno y que han firmado un contrato con un proveedor de energía eléctrica.

Es más baja que la tarifa de acceso, ya que está exenta de algunos impuestos y tributos.

  • Tarifa de Potencia (TP):

Esta tarifa se aplica a las empresas y autónomos que tienen una alta demanda de energía eléctrica y han firmado un contrato con un proveedor de energía eléctrica.

Incluye el coste de la energía eléctrica y el coste de la potencia contratada.

Las anteriores pueden variar según la zona geográfica en la que se encuentre la empresa o autónomo, así como según el consumo de energía eléctrica. 

Si estás formando unas PYMES o eres autónomo, es recomendable comparar diferentes opciones de tarifas y elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades y características.

Conoce los Tramos Horarios cuando busques la mejor tarifa de luz

Las tarifas eléctricas suelen dividirse en 3 tramos horarios: valle, llano y punta. Cada tramo horario tiene una tarifa diferente, y el precio de la energía eléctrica varía en función del tramo horario en el que se consume. 

Los 3 tramos horarios son:

Tramo horario valle: 

Este tramo horario abarca desde las 22:00 hasta las 8:00 horas, y es el tramo horario con la tarifa más baja. Se aplica a los días laborables y a los fines de semana.

Tramo horario llano: 

Abarca desde las 8:00 hasta las 14:00 horas y desde las 22:00 hasta las 22:00 horas. Es el tramo horario intermedio en cuanto a tarifas se refiere. Se aplica a los días laborables y a los fines de semana.

Tramo horario punta: 

Es desde las 14:00 hasta las 22:00 horas, y es el tramo horario con la tarifa más alta. Se aplica a los días laborables y a los fines de semana.

Tipos según tarifas

La tarifa 2.0TD 

Es una tarifa de acceso para empresas y autónomos que tienen una potencia contratada de hasta 15 kW. Se trata de una tarifa que incluye el coste de la energía eléctrica, el coste del acceso a la red y los impuestos y tributos. 

Esta tarifa se divide en 3 tramos horarios: valle, llano y punta, y tiene diferentes tarifas para cada tramo horario.

Se aplica a todos los puntos de suministro de baja tensión, es decir, a las instalaciones que están conectadas a la red de baja tensión de la red eléctrica nacional.

La tarifa 3.0TD 

Es para empresas y autónomos que tienen una potencia contratada superior a 15 kW. Se trata de una tarifa que incluye el coste de la energía eléctrica, el coste del acceso a la red y los impuestos y tributos

Esta tarifa se divide en 6 periodos para la energía y la potencia, y estos periodos a su vez se dividen en 4 temporadas: alta, media alta, media y baja.

La tarifa 3.0TD suele ser la más común para medianas y grandes empresas que tienen una alta demanda de energía eléctrica.

La tarifa 6.1TD 

Es una tarifa de acceso para empresas y autónomos que tienen una potencia contratada de alta tensión, es decir, que están conectados a la red de alta tensión de la red eléctrica nacional. 

Esta tarifa se aplica a industrias y grandes empresas que tienen una alta demanda de energía eléctrica y necesitan una potencia contratada de alta tensión.

Incluye el coste de la energía eléctrica, el coste del acceso a la red y los impuestos y tributos. 

Se divide en 6 períodos tanto para la energía como para la potencia, y estos períodos a su vez se dividen en 4 temporadas por año, además de la aplicable a fines de semana y festivos nacionales.

Conclusiones de cómo controlar las finanzas de tu empresa con una mejor tarifa de luz

Es esencial para garantizar su viabilidad y éxito a largo plazo. Una de las formas de hacerlo es a través de la elección de una tarifa de luz adecuada para las necesidades y características de la empresa. 

Algunos consejos para controlar las finanzas de tu empresa con una mejor tarifa de luz son:

Compara diferentes opciones de tarifas: 

Es importante comparar diferentes opciones de tarifas para elegir la que mejor se ajuste a las necesidades y características de la empresa

Hay muchas opciones disponibles en el mercado, y es recomendable comparar las diferentes tarifas y precios para elegir la que ofrezca el mejor equilibrio entre precio y servicio.

Ten en cuenta el consumo de energía eléctrica de la empresa: 

Si la empresa tiene un consumo elevado de energía eléctrica, puede ser conveniente elegir una tarifa que incluya un precio más bajo por el consumo de energía.

La potencia contratada: 

Es la cantidad de energía eléctrica que la empresa contrata para su uso. Si la empresa necesita una gran cantidad de energía eléctrica, puede ser conveniente elegir una tarifa que incluya un precio más bajo por la potencia contratada.

Aprovecha el autoconsumo: 

El autoconsumo es la opción de producir energía eléctrica de forma autónoma, mediante la instalación de sistemas de generación de energía, como paneles solares o turbinas eólicas. 

Esto puede ayudar a reducir el coste de la energía eléctrica, ya que permite aprovechar la energía producida de forma gratuita o a un precio más bajo que el de la energía eléctrica del mercado.

Utiliza tecnologías y medidas de eficiencia energética: 

La utilización de tecnologías y medidas de eficiencia energética puede ayudar a reducir el consumo de energía eléctrica de la empresa y, por tanto, a reducir el coste de la tarifa de luz. 

Algunas medidas de eficiencia energética que se pueden implementar son el uso de bombillas de bajo consumo, la optimización del uso de los equipos y la instalación de sistemas de gestión energética.

LEE Más