Después de las abundantes comilonas y las interminables veladas sociales que rodean la temporada navideña, probablemente te encuentres con una resaca persistente que parece durar semanas. Pero, ¿has considerado alguna vez recurrir a métodos naturales para aliviar ese terrible malestar? Te presento al malojillo, (por eso, malojillo para que sirve),
una potente hierba aromática que posee increíbles propiedades curativas capaces de transformar tu experiencia posnavideña. Originaria del sureste asiático, el malojillo, también conocido como citronela o lemongrass, es una planta versátil que encontrarás en multitud de platillos de Indonesia y Tailandia.
Es famoso por su refrescante sabor cítrico y su capacidad de brindar un impulso energético instantáneo. Por supuesto, estos no son los únicos aspectos positivos de incluir malojillo en tu vida cotidiana; sus propiedades curativas merecen una mención especial. En este artículo exploraremos los diversos beneficios del malojillo y descubriremos cómo emplearlo en recetas diseñadas específicamente para combatir la temible resaca navideña.
Descubre el mundo del malojillo
El malojillo para que sirve
El malojillo destaca por su alto contenido en aceites esenciales, particularmente el citral y el geraniol, los cuales proporcionan a la hierba notables propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y calmantes. Conozcamos algunas de las formas en que el malojillo puede mejorar tu bienestar general:
Combatiendo infecciones bacterianas y fúngicas
Gracias a sus compuestos antibacterianos y antifúngicos naturales, el malojillo representa un excelente aliado en la lucha contra todo tipo de infecciones. Ya sea que necesites aliviar irritaciones cutáneas o mitigar la propagación de microorganismos nocivos dentro de tu organismo, consumir malojillo regularmente puede resultar sumamente benéfico. Incluso se ha observado que el extracto de malojillo inhibe el crecimiento de *Staphylococcus aureus*, uno de los patógenos más peligrosos responsables de varias infecciones graves en humanos.
Disminuyendo la inflamación y aliviando dolores musculares y articulares
Las propiedades analgésicas y sedantes del malojillo funcionan maravillosamente cuando buscas deshacerte de dolores musculares y articulares derivados del sobreesfuerzo físico u otras condiciones médicas. La ciencia respalda esta afirmación, ya que investigaciones realizadas en ratas sugieren que el citral, componente clave del malojillo, ejerce un efecto antiinflamatorio notable comparable al ibuprofeno. Adiós a la rigidez matutina y las molestias persistentes.
Promoviendo una óptima digestión
No importa cuán tentadoras sean las delicias gastronómicas disponibles durante la temporada festiva, existe una elevada probabilidad de que termines padeciendo problemas estomacales tales como flatulencias, diarrea o náuseas. Ahí entra en acción el malojillo, cuyo uso ancestral en la medicina tradicional asiática data miles de años atrás. Según estudios recientes, el citral y el geraniol incrementan considerablemente la secreción de jugos gástricos y biliares, permitiéndote digerir alimentos pesados sin mayores contratiempos.
Fortaleciendo el sistema inmunológico
Un sistema inmunológico robusto es crucial para garantizar una correcta respuesta ante agentes externos invasores. Incorporar malojillo en tu dieta habitual puede llegar a ser la solución definitiva. Este estimula la producción de glóbulos blancos y refuerza las barreras corporales, aumentando así las defensas naturales de tu organismo.
Proporcionando tranquilidad mental
Ciertamente, el periodo navideño suele estar envuelto en altos niveles de estrés y ansiedad. Ante tal situación, el malojillo emerge como un salvavidas gracias a sus propiedades relajantes. Consumir infusiones elaboradas con esta hierba aromática favorece el equilibrio hormonal, brinda una profunda sensación de bienestar y contribuye a conciliar el sueño satisfactoriamente.
El nombre del malojillo en España
En territorio español, la denominación más común para referirse al malojillo es precisamente «malojillo». No obstante, conviene señalar que dicho término engloba a diferentes variedades de la misma familia botánica. En concreto, el auténtico malojillo pertenece al género *Cymbopogon*, mientras que la citronela responde a otro género distinto (*Corymbia citriodora*). Independientemente de la clasificación taxonómica, ambas versiones exhiben rasgos similares y cumplen idénticas funciones desde el punto de vista medicinal y culinario.
El malojillo para que sirve en las recetas post resaca navideña
Receta de sopa de cebolla con malojillo
La sopa de cebolla constituye un bálsamo ideal para enfrentar las secuelas de una noche de indulgencia excesiva. La fusión de malojillo y cebolla genera una combinación explosiva que regenera tu sistema digestivo y alivia el dolor de cabeza. Veamos los ingredientes requeridos:
Materiales
- Olla grande
- Tabla de cortar
- Cuchillo afilado
- Espumadera
- Batidora de vaso o licuadora
- Bol con filtro de té o colador fino
Ingredientes
- Cuatro cebollas dulces grandes
- Dos litros de caldo de pollo o verduras
- Cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta negra molida al gusto
- Un manojo de malojillo fresco
- Rebanadas de pan tostado
- Queso rallado (opcional)
Instrucciones
- Comienza por lavar minuciosamente el malojillo bajo el grifo. Posteriormente, sécalo con papel absorbente y pícalo finamente.
- 2. Pela las cebollas y córtalas en rodajas finas. Calienta el aceite de oliva en la olla a temperatura media y añade las cebollas. Deja que se cocinen a fuego lento durante 15-20 minutos, revolviendo ocasionalmente hasta obtener un color dorado homogéneo.
- Incorpora el malojillo picado a la olla y mézclalo con las cebollas pochadas. Luego, vierte el caldo y sube el fuego hasta lograr el punto de ebullición.
- 4. Reduce la intensidad del fuego y permite que la sopa repose a temperatura baja durante unos 10 minutos adicionales. Condimenta con sal y pimienta al gusto.
- Retira la olla del fogón y procesa la mezcla con la batidora o licuadora hasta conseguir una consistencia uniforme. Filtra el líquido obtenido mediante el bol con filtro de té o el colador fino.
- Sirve la sopa caliente en platos hondos, complementándola con rebanadas de pan tostado y queso rallado según prefieras.
Esta sopa no sólo contribuirá a hidratarte, sino que también sacará provecho de las propiedades antiinflamatorias del malojillo para mitigar el dolor de cabeza y otras molestias inherentes a la resaca. Sumado a ello, la cebolla coadyuvará en la eliminación de toxinas y promoverá una óptima digestión.
Receta de sopa de tortilla a la mexicana con malojillo
Una alternativa sustanciosa que satisface tu apetito voraz y restaura tus reservas de energía radica en la sopa de tortilla a la mexicana con malojillo. Las proteínas provenientes de los huevos y los minerales contenidos en el tomate y el chile verde cooperan en la restauración celular. Exploremos los elementos involucrados:
Materiales
- Sartén grande
- Cuchillo afilado
- Tabla de cortar
- Cazuela de barro o recipiente apto para hornalla
Ingredientes
- Seis huevos
- Una cebolla mediana
- Dos tomates maduros
- Un chile verde (opcional)
- Un manojo de malojillo fresco
- Dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta negra molida al gusto
- Queso fresco rallado (opcional)
Instrucciones
- Limpia exhaustivamente el malojillo y córtalo en pedazos diminutos. Reserva.
- Trocea la cebolla y fríela a temperatura media en la sartén untada con aceite de oliva. Tras cinco minutos, introduce los tomates cortados en cubitos junto con el chile picado y continúa friendo durante otros cinco minutos. Permite que todos los ingredientes se integren convenientemente.
- 3. Transfiere la mixtura al recipiente apto para hornalla y procesa con la batidora o licuadora hasta conseguir una pasta homogénea. Regresa la pulpa resultante a la sartén y cocina a temperatura baja durante dos minutos.
- 4. Agrégale el malojillo picado a la preparación y revuelve constantemente. Paralelamente, bate los huevos en un recipiente separado y sazónalos con sal y pimienta.
- 5. Verte gradualmente los huevos batidos en la sartén, moviendo continuamente la mezcla para garantizar una distribución uniforme. Deja cocinar a fuego lento hasta que los bordes solidifiquen, pero el centro permanezca fluido.
- Voltea cuidadosamente la tortilla y prosigue la cocción por espacio de un minuto adicional. Finalmente, sirve la tortilla caliente y espolvoréalala con queso fresco rallado según tus preferencias.
Este sabroso platillo te proporciona proteínas vitales luego de una noche de copiosos tragos, mientras que el malojillo contribuye a reducir la inflamación y favorecer la depuración.
Infusión de malojillo para reponer energías
La ingesta de infusiones calientes constituye una costumbre universalmente aceptada como hábito relajante y reconfortante. Amplificar sus bondades con malojillo implica multiplicar exponencialmente sus ventajas terapéuticas. Presta atención a los materiales y componentes requeridos:
Ingredientes:
- Un puñado de tallos de malojillo frescos
- Agua hirviendo
- Miel o edulcorante natural al gusto
Instrucciones
- Empieza por enjuagar a fondo los tallos de malojillo bajo el grifo. Posteriormente, córtalos en fragmentos pequeños y viértelos en la tetera o jarra.
- Cubre los tallos con agua hirviendo y déjalos reposar durante cinco a diez minutos. Filtra el líquido mediante el colador fino o tamizador y transfiérelo a la taza.
- Endulza la infusión conforme a tus preferencias personales. Consume tres o cuatro tazas al día entre horas o después de las comidas para maximizar los beneficios curativos del malojillo y recobrar vigor tras las fiestas navideñas.
Conclusión
———-
Tras examinar en profundidad las virtudes del malojillo y familiarizarnos con recetas concebidas específicamente para neutralizar los efectos adversos de la resaca navideña, esperamos haber despertado tu curiosidad hacia esta fascinante hierba aromática. Prueba estas sugerencias y comparte tu opinión acerca de los impactos positivos experimentados en tu salud y bienestar general.
¡Salud y Feliz Año Nuevo!