Interviú siempre ha publicado lo impublicable, lo que ningún otro medio se atreve a publicar. De esta práctica ya cuentan más de cuatro décadas y más de 2mil publicaciones, deleitando a una gran parte de España con sus sensuales portadas y desatando el deseo de otros grupos minúsculos más por callar el escándalo que generan.
El Grupo Zeta ha marcado un hito en la memoria colectiva española con una mezcla única entre el erotismo y la denuncia, Interviú era noticia por sí sola. Las ansias de libertad en 1976 hizo de Interviú la favorita de los españoles porque encontraban en ella, lo que otros medios prefería no decir.

El fundador del Grupo Zeta, Antonio Asensio Pizarro dijo en una oportunidad que Interviú explicaba “la vida misma” aquí te damos algunos detalles de los 41 años de vida de Interviú.
Pero lo ha hecho como nadie lo hizo, atreviéndose a publicar lo que ningún otro medio publicaba y poniendo la mirada donde nadie la situaba. Se atrevieron a contar los «Efectos de las drogas» desde dentro -como hizo el periodista Ángel Montoto con el LSD en 1978-, o a explicar el negocio internacional de la prostitución enviando al reportero Luis Cantero a recorrer “el mundo en 80 camas”.

La revista también supo ejercer de «hinchapelotas» frente al poder, y por esto se las tuvo que ver muy a menudo con la justicia. Siete meses estuvo secuestrada: pues en la navidad de 1976, un juzgado prohibía su distribución por un reportaje sobre las cuentas de la familia del dictador Franco que firmaba José Luis de Villalonga.
Paradojas de un periodismo distinto
Varios reporteros de Interviú fueron amenazados por el grupo terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) y durante años tuvieron que mirar debajo de sus autos antes de salir de sus casas cada mañana, para descartar una posible bomba. Pero paradojicamente, el redactor Xavier Vinader fue condenado a prisión como colaborador de ésta banda armada, por denunciar en un reportaje, las tramas fascistas que operaban en el País Vasco a principios de los 80.
“La gente sigue llamándonos para contarnos sus problemas porque sabe que tenemos las orejas grandes y que para nosotros no hay historias pequeñas. La clave de nuestro éxito ha sido tener presente la advertencia que Asensio hizo a los que entonces formaban la revista: ‘No olvidéis nunca que vuestro poder está en la gente de la calle”, afirmó alguna vez el director Pizarro.
Hace pocos días el Grupo Zeta declaró que uno de sus mayores tesoros, La Revista Interviú, llegaba a su final, sin fecha confirmada la «mala nueva» es un hecho, la crisis mundial de papel y las nuevas plataformas digitales hacen insostenible a esta referencia periodistica.
No sabremos si volveremos a tener ante nuestros ojos publicaciones de esta calidad, pero debemos intentar copiar el buen oficio.
LS