InicioECONOMÍA Y FINANZASLo que la tensión internacional le hizo a la bolsa de Wall...

Lo que la tensión internacional le hizo a la bolsa de Wall Street

Este miércoles, Wall Street terminó en baja, fragilizada por la tensión entre Washington y Moscú, cuando Estados Unidos (EEUU) mantenía la amenaza de una operación militar contra Siria,- aliado de Rusia-, luego de un presunto ataque químico del régimen de Damasco.

Este pinchazo en la bolsa de Nueva York se produjo tras dos días alcistas debidos a la mitigación de los temores causados por la tensión comercial surgida entre China y Estados Unidos (EEUU).

Durante varias semanas, Washington y Pekín se habían movido al borde de una guerra comercial, hasta que el presidente Xi Jinping afirmó que China planeaba ampliar las importaciones y reducir considerablemente los aranceles sobre algunos rubros.

Sin embargo, los riesgos geopolíticos no son la única causa que contribuyó a la caída de los principales índices bursátiles de EEUU.

Sin duda alguna, la bolsa de Nueva York cayó después de que se publicara el memorándum del Comité Federal de Mercado Abierto —el componente del Sistema de la Reserva Federal encargado a supervisar las operaciones de mercado abierto en Estados Unidos—.

Muchos integrantes de este organismo se mostraron preocupados por la inflación creciente que podría provocar un crecimiento más veloz de los tipos de interés en EEUU de lo que se esperaba.

Anteriormente, el embajador de Rusia en el Líbano, Alexandr Zasipkin, declaró que, si EEUU llegara a atacar Siria, Rusia derribaría sus misiles.

La reacción del presidente de EEUU, Donald Trump, a estas declaraciones del embajador ruso no se hizo esperar. En su cuenta de Twitter, el mandatario estadounidense le dijo a Rusia que se preparara.

MT

LEE Más