En general, la opinión pública desaprueba la sentencia a “La Manada” porque la consideran muy baja. De hecho, se ha hecho viral la comparación entre este caso y el del rapero español Pablo Hásel (nombre artístico de Pablo Rivadulla) quien se enfrenta a una condena de cuatro años y medio por hacer canciones y tuitear contando hechos probados.
VTactual.com preparó un paso a paso del delito que conmueve a la sociedad por estos días, no solo por la sentencia sino también por el voto particular de un magistrado que argumentó que los hechos ocurrieron “sin que la denunciante les expresase ni de palabra ni con gestos, ni de ninguna otra manera, su disconformidad” y fueron “relaciones sexuales consentidas que las habían grabado con sus móviles”.
1.- Cinco españoles, conocidos como “La Manada”, fueron condenados a nueve años de cárcel por abuso sexual colectivo de una joven en las fiestas de San Fermín.
2.- El tribunal descartó el delito más grave: violación. Esto generó protestas de rechazo en todo el mundo.
3.- El hecho ocurrió en julio del 2016. Los propios acusados grabaron el incidente para alardear.
4.- La pena es bastante inferior a la solicitada por la fiscalía, de 22 años y 10 meses de prisión para cada uno e indemnización de 100 mil euros.
5.- José Ángel Prenda, considerado el “líder de La Manada” tenía antecedentes de agresión y fue condenado a dos años de prisión en el 2011 por un robo.
6.- Alfonso Jesús Cabezuelo, es un ex soldado. Posee tres antecedentes policiales previos por lesiones, pelea multitudinaria y desorden público. También enfrenta otro juicio paralelo por ser el principal protagonista de un video en donde aparece junto a miembros de La Manada manoseando a una mujer aparentemente inconsciente en un taxi.
7.- A Antonio Manuel Guerrero, ex Guardia Civil, se le encontraron cinco de los seis videos del abuso en su celular. Igual que sus compañeros, se declaró inocente de las acusaciones pero admitió que robó el celular de la víctima.
8.- Jesús Escudero, no posee antecedentes delictivos. Su pareja fue violada cuando tenía 14 años.
9.- Ángel Boza, el “novato del grupo”, es el único de los cinco que no está implicado en el juicio paralelo, “El caso de Pozoblanco”. Tiene antecedentes por robo, conducir en estado de ebriedad y drogas y negarse a someterse a los exámenes respectivos.
10.- La víctima conoció a La Manada cerca de las 3 am. Tras intercambiar una breve conversación, ella les dijo que iría a su auto a dormir y ante la insistencia de los cinco sujetos, ella habría cedido a que la acompañaran.
11.- Durante el episodio, los miembros de La Manada grabaron seis videos que duran un total de 96 segundos y mantuvieron una conversación por WhatsApp con otros amigos donde aseguraban: «Follándonos a una entre los 5». Toda la instrucción del caso ha girado en torno a dichas imágenes y el chat grupal.
12.- La Fiscalía sostuvo que los acusados actuaron de forma «conjunta y coordinada», lo que dejó a la denunciante «sometida» y «sin posibilidad de resistencia». Además, afirmó que en los videos es posible ver que la joven mantuvo una actitud «pasiva y neutra», no fue participativa y sus movimientos fueron «dirigidos y/o controlados» por los presuntos agresores.
13.- El Ministerio Público consideró que existió un delito continuado de abuso sexual en grupo, oral, vaginal y anal. Además, existió un ilícito contra la intimidad de la víctima, ya que grabaron su actuación.
14.- “La Manada” desestimó los delitos y sólo aceptó el del robo del celular. Según aseguraron, la relación sexual fue consensuada desde el comienzo. Incluso, se sostuvo que ella tuvo una actitud «activa» en el acto sexual.
15.- La víctima, por su parte, declaró que no pudo resistirse por la superioridad numérica y física de los procesados, lo que le hizo entrar en shock y desear que «todo terminara cuanto antes».
16.- Una de las polémicas que más revuelo generó durante el proceso, fue que el tribunal permitió que se contratara a un investigador privado que indagara en las redes sociales de la joven, analizando publicaciones previas y posteriores a la presunta agresión.
17.- Dicha medida provocó que miles de personas marcharan en 50 ciudades de España para protestar ante la violencia contra las mujeres bajo la consigna «yo sí te creo».
ER