InicioDestacadaLa Revolución del Petro en Venezuela

La Revolución del Petro en Venezuela

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un decreto el pasado 27 de diciembre ordenando la emisión de 100 millones de Petro, sustentados en las riquezas del país suramericano, especificamente se refirió al campo número 1 del Bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco.

PETRO y DICOM ¿Qué hay que saber de ellos?

El Petro está definido como un criptoactivo. El economista Iván Edgardo Carbajal expuso para VTAactual.com lo siguiente:

«Es un activo virtual que se genera a través de un código informático basado en la tecnología blockchain. A diferencia de otras criptodivisas la misma viene respaldada por un contrato de compra-venta de un (01) barril de petróleo de la cesta de crudo venezolano o cualquier commodities que decida la nación. Es decir, que se puede ampliar su respaldo al oro, diamantes, coltán y gas. Es emitido por el Estado venezolano y su uso será regulado por la Superintendencia de los criptoactivos como un instrumento financiero», aseguró.

Carbajal afirmó que El Petro es una modalidad de moneda soberana respaldada por el petróleo, emitida por el Estado aunque opere con un registro digital de cada transacción y un asiento contable digital encriptado. Los usuarios le atribuyen un valor de cambio y es utilizado para acumular y transferir valor.

«Está respaldado por las reservas de petróleo crudo certificadas de Venezuela. El Petro con el respaldo del petróleo equivale a una venta a futuro de éste, hoy en el subsuelo; aunque sólo sea usado para el comercio común entre estados nacionales», aseveró el economista.

La tecnología base es la “cadena de bloques”, de código abierto. Está sujeto a especulación en los mercados a futuro de criptomonedas. Las Casa de Intercambio es la infraestructura para la negociación secundaria del criptoactivo Petro.

El Petro toma como precio inicial el precio que tiene el barril de petróleo de la cesta venezolana; luego compradores y vendedores abrirán y cerrarán posiciones y se realizará el cambio del «Petro» por el equivalente en Bolívares, de conformidad con el tipo de cambio vigente al momento de la negociación. Asimismo, podrá ser intercambiada por su equivalente en otras criptomonedas.

Con la emisión por parte del Estado Venezolano de cien millones de unidades que los inversionistas se disputarán, se inicia la valorización de la criptomoneda Petro en poder de sus tenedores.

El Estado sólo percibirá el ingreso inicial del contravalor que se establezca para la colocación de apertura; futuras eventuales apreciaciones sólo beneficiarían a los tenedores del Petro.

El Economista destacó que en emisión primaria el valor en USD de cada Petro estará alrededor de los USD 55. Valor de 1 (un) barril de la canasta de petróleo de exportación venezolana; es decir, que la emisión inicial será equivalente a aproximadamente USD 5.500 millones.

Un Petro tiene un valor según el tipo de cambio oficial: Dipro que son Bs 550, al cambio Dicom Bs 184.992,50 y al cambio ilegal paralelo Bs 6 millones. A partir de la dinámica económica que se desarrolle podremos conocer el impacto del Petro en Venezuela y el mundo, explicó Carbajal.

«Lo sustenta la idea de reforzar la decisión soberana del Estado Venezolano de controlar sus transacciones financieras y comerciales ante las sanciones y el bloqueo que le ha impuesto el imperialismo norteamericano», aseveró el economista.

¿Cómo se comercializa el Petro?

El valor de respaldo del “Petro” será el último precio de cierre promedio semanal de la cesta de crudo venezolano, expresado en yuanes y convertido en dólares estadounidenses a la tasa de cambio de referencia publicada en la página del Ministerio de Petróleo. Igualmente, el mecanismo de asignación inicial del cripto-activo será a través de un sistema de subastas conocido como Cripto-Dicom.

El tenedor del Petro podrá realizar el cambio del valor de mercado del cripto-activo por: el equivalente en otra criptomoneda, el cambio en bolívares o el cambio por una moneda fiduciaria (ejemplo: euros, dólares, yuanes) en los Exchanges Internacionales.

El tenedor de cada “Petro” será poseedor de una billetera virtual, la cual será de su entera responsabilidad, así como todos los riesgos asociados al manejo y custodia de la misma. También podrá liquidar la posición por petróleo físico. La cantidad mínima que podrá ser cambiada es de mil (1.000) PETRO, es decir, mil (1.000) barriles de petróleo físico.

El secretario general del Observatorio Venezolano de Tecnología Blockchain, Daniel Peña, destacó que el Petro, al estar sustentado por las reservas petroleras, se convertirá en una de las criptomonedas más seguras en el mundo para los inversionistas.

«No es el petróleo, es el valor de las reservas de petróleo que tiene Venezuela lo que va a sustentar la criptomoneda Petro», aseguró Peña.

SC

LEE Más