InicioDestacadaLa Operación Streamline llega a West Coast

La Operación Streamline llega a West Coast

La Operación Streamline es un sistema de judicialización y deportación masiva utilizado en los Estados Unidos. En ella trabajan conjuntamente el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

El objetivo es juzgar y deportar grandes cantidades de migrantes capturados tratando de pasar la frontera entre México y EE.UU. Su reciente aplicación en California está enmarcada en la política “cero tolerancia” del presidente Donald Trump a la migración ilegal.

Leer también Trump enfrenta demandas judiciales y protestas por decreto antiinmigración

Han aumentado las movilizaciones y expresiones en rechazo a este tipo de «operaciones».

La Operación Streamline no es algo nuevo

Esta política data del 2005, pero solo era utilizada en el Estado de Texas. En el 2007 se extendió a Laredo, Texas; en 2008 a Tucson en Arizona y McAllen en Texas.

Para 2010, ya operaba en seis de los nueve sectores en los que está dividida la frontera estadounidense con México. La excepción era California y Nuevo México hasta esta semana.

Para el 2014 ya la Operación Streamline había juzgado y deportado más de 279 mil personas en la frontera.

Mientras tanto para el 2018, la operación tuvo un repunte, llegando a enjuiciar y deportar más de 35 mil personas. Esta información la suministró el Fiscal General Jeff Sessions.

Operación Streamline en texas
Única fotografía de cómo son los juicios de la Operación Streamline. Tribunal del Juzgado Federal Lucius D. Bunton en Pecos, Texas

Al norte de la frontera si hay quienes se opongan

En el 2015 los senadores Jeff Flake y John McCain solicitaron al gobierno de Barack Obama eliminar cualquier política que permitiera el procesamiento de quienes intenten pasar la frontera por primera vez.

«La Operación Streamline es una violación de los Derechos Humanos y los conceptos básicos de justicia en este país, es una pérdida de dinero de los contribuyentes y no funciona»

John Fife, Miembro del Movimiento Santuario. 2015

Por su parte los Senadores Chuck Grassley y Ron Johnson co-patrocinaron la solicitud, la cual no logró progresar.

Leer también Discriminación racial como estilo de vida en EE.UU.

Protestas en tucson, arizona - 2015
Protestas contra la Operación Streamline en Tucson, Arizona. 2015. Foto: Archivo
Más expresiones en repudio a estas prácticas que violan los derechos humanos.
En este bus trasladaban a los inmigrantes que serían procesados y los manifestantes le impidieron el paso a manera de protesta
(AP Photo/Gary M. Williams)

FAC

LEE Más