El futuro está aquí, los JJOO Tokio 2020 llegarán con una serie de novedades, avances y nuevos deportes que dejarán a más de uno con la boca abierta.
No sólo a nivel tecnológico, lo que trae Tokio 2020 va más allá; desde medallas ecológicas hasta Robots Asistentes. Acompáñenos a revisar las 7 novedades que veremos en los venideros Juegos Olímpicos:
7 – Nuevos Deportes:
El Karate Do, Skateboarding, Escalada y el Surf serán los 4 nuevos deportes que verán acción en los venideros JJOO. A ellos hay que sumarle la reaparición del bésibol (hombres) y softbol (mujeres).
Para que un deporte pueda entrar en unos Juegos Olímpicos debe contar con una federación masculina en 75 o más países provenientes de cuatro continentes y 40 femeninas repartidas en tres continentes. El país que recibe los juegos tiene el derecho de elegir los diferentes deportes según su climatología, economía y condición física, aunque la última palabra siempre la tendrá el Comité Olímpico Internacional.
6- Medallas Sustentables:
El Comité Organizador de los JJOO realizó una campaña para que la poblaciòn de Japón donara artefactos electrónicos, dañados o sin uso, para con este material montar las prensas con las que se fabricaron las más de 5 mil medallas que estarán en disputa.
Se recolectaron más de 8 millones de toneladas de «basura tecnológica» entre teléfonos celulares, relojes, cámaras digitales y laptops. Cada medalla que se entregue en Tokio 2020 está hecha de material reciclado.
5- Tecnología 5G:
Los segundos Juegos en la historia en utilizar esta técnología, tras los Juegos de Invierno Corea del Sur 2018. Los amantes del deporte podrán disfrutar de transmisiones de vídeo en 8K y 360º en tiempo real.
Para estos «Juegos Tecnológicos» los asistentes podrán, entre otras cosas, desplazarse en carros sin conductor o poder ver hologramas actualizados en tiempo real que muestran las pruebas deportivas a los aficionados que se encuentren fuera del estadio.
4- Plaza Reciclable:
La principal zona de la Villa Olímpica será una «Plaza Reciclable» que se realizó con más de 40 mil piezas de madera que fueron donadas por 63 municipos de Japón.
El complejo, que costó unos 19 millones de euros, solo podrá ser usado por los atletas, integrantes de las delegaciones nacionales y para los medios acreditados. La idea es que todos los materiales empleados en esta plaza sean reutilizados.
3- Reconocimiento Facial:
Se acabaron las largas filas para ingresar a un evento o para retirar una acreditación, gracias a la tecnología 5G, en Tokio 2020 tendremos reconocimiento facial.
Con el uso de la tecnología se quiere mejorar la seguridad, evitar la suplantación de identidad y el acceso no autorizado a algunas áreas importantes. Aunque las antiguas prácticas de seguridad no serán reemplazadas, si será la primera vez que se aplique el reconocimiento facial en unos JJOO.
2- Robots Asistentes:
El «Proyecto Robot Tokio 2020» fue realizado con el apoyo del propio gobierno japonés en conjunto con compañías privadas, tiene como principal objetivo mostrar la tecnología de los robots en este país asiático.
La idea no es simplemente exhibir algún robot, es mostrar como éstos pueden ayudarnos en distintas tareas:
Tendrán pantallas para que nadie se pierda lo que está sucediendo, «hablarán» 31 idiomas para ayudar a los turistras con las traducciones, estarán en los aeropuertos, ayudando a levantar maletas pesadas y guiando a los recién llegados, sean turistas o deportistas y proporcionarán asistencia a los espectadores en sillas de ruedas… entre otra cosas.
1- Robot Gigante que paseará las calles:
Si lo que habían leído antes les pareció algo de ciencia ficción, prepárense porque lo que viene es algo sencillamente increíble: Tokio 2020 tendrá un robot gigante caminando por sus calles.
Basado en el famoso animé: Gundam, este Robot (que ya se encuentra en el puerto de Yokohama) se frabricó desde hace tres años y será la principal atracción de estos JJOO.
Será el robot humanoide móvil más grande de la historia con ¡¡¡20 metros de altura y 25 toneladas de peso!!!
Junior Cordero/ VTActual.com