InicioCULTURA Y ENTRETENIMIENTOFidel ¿en Hollywood?

Fidel ¿en Hollywood?

 

Lo que sabemos: Fidel Castro fue, tal vez, la figura más importante para los cineastas latinoamericanos y de los países del tercer mundo. No solamente porque su vida podría inspirar las épicas más emocionantes, sino porque Fidel se preocupó por construir un espacio de enseñanza del séptimo arte para los nacidos en los países pobres.

Hace 30 años, el Comité de Cineastas de América Latina planteó la necesidad de crear una institución de enseñanza del cine para los latinoamericanos. Fidel fue más ambicioso: con su visión natural de amplitud universal propuso una escuela para los cineastas del tercer mundo, un espacio de combate para la liberación de los pueblos oprimidos. Desde entonces, San Antonio de los Baños se convirtió en el hogar de cientos de jóvenes artistas abrigados en la Escuela de todos los Mundos.

Lo que no sabemos. Fidel Castro habría incursionado como actor en Hollywood. Esta hipótesis es defendida tercamente por el crítico uruguayo Álvaro Sanjurjo. Entre 1944 y 1946, cuando recién abandonaba la adolescencia, Fidel habría trabajado en los estudios de la Metro Goldwyn Mayer y luego también en algunos melodramas mexicanos.

Julio Lista, aficionado al cine estadounidense y catedrático uruguayo, asegura que descubrió el nombre del Revolucionario más importante de América Latina en el libro «The Best of MGM (The Golden Years 1928-1959″), de J.R. Parish & G.W. Mank.» Otra referencia la realizó el crítico e historiador Homero Alsina Thevenet en el libro «Primeros y últimos Planos».

Las evidencias parecen indicar que la travesura llevó a Fidel a aparecer en dos películas de George Sidney: «Escuela de sirenas» («Bathing Beauty») y «Festival en México» («Holiday in México»). Recientemente se ha difundido en medios de comunicación su participación en ésta última, en la que aparece como parte del cuerpo de baile que no se detienen al ritmo caribeño de la  Orquesta de Xavier Cugat. El propio Cugat lo recordó en el libro «The Motion Picture Guide», de 1995, y también lo confirmó el director George Sidney en el bonus de la edición DVD de «Harvey Girls». Sidney asegura que formó parte del elenco de la película «Easy To Wed» con Lucille Ball.

https://youtu.be/c8DJLrzb0hs

Los familiares y allegados a Fidel nunca han confirmado esta faceta desconocida del líder cubano. Lo que sí es seguro es que si en la vocación de Fidel hubiese brillado con fuerza el deseo de convertirse en actor, su tenacidad le habría bastado para obtener todas los reconocimientos y premios del gremio.

LC

LEE Más

spot_img