El ex gobernador del estado Zulia y fundador del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Manuel Rosales, cuestionó la contradicción de la oposición venezolana al invocar la activación de la Carta Democrática Interamericana en el país, y a su vez presentar pre candidatos presidenciales para las próximas elecciones 2018.
“Por un lado apoyamos eso, pero por otro, apoyamos candidaturas presidenciales. A la gente no podemos seguirla engañando”, sentenció el dirigente opositor en entrevista ofrecida a un conocido circuito radial venezolano.
Para Rosales la posible aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Venezuela no significará que en el país se efectúe un cambio de gobierno inmediatamente. “No vaya a terminar esto iluminándonos de falsas esperanzas”, pues “(la Carta) es una herramienta que vela por la democracia en los países miembros, pero tiene su procedimiento» indicó Rosales.
El ex gobernador recordó que para que este instrumento sea aprobado son necesarios 34 votos en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), medida que podría tener dos consecuencias: “una que es que Venezuela sea expulsada que no es lo que se quiere, y dos, que se envíe una comisión diplomática para verificar la situación del país”.
Estas razones fueron determinantes en la decisión del partido UNT (partido que representa) para no apoyar la expulsión de Venezuela de la OEA. «Si expulsan a Venezuela de la OEA no expulsan sólo al Gobierno sino a todos los venezolanos (…) los problemas de los venezolanos debemos solucionarlos los venezolanos” enfatizó Rosales.
En este mismo contexto, Rosales rechazó el exhorto al gobierno venezolano que realizara el secretario general de la OEA, Luis Almagro, de celebrar elecciones generales en el país suramericano en un lapso de 30 días. “¿Con qué sustento constitucional? eso no tiene sentido» expresó.
En relación a la celebración de una elecciones primarias presidenciales dentro de la oposición venezolana, recordó que la prioridad en este momento son unos comicios regionales pendientes y no las presidenciales. “Me parece que es tiempo de hablar de calendario de elecciones regionales y prepararnos para el proceso de elecciones generales que es el año que viene. Ya eso tendrá su momento” indicó.
AMR