InicioActualidad60% de Europa se enfrenta a una advertencia o alerta de sequía

60% de Europa se enfrenta a una advertencia o alerta de sequía

La información del Observatorio Europeo de la Sequía dice: el 60% de Europa se enfrenta a una advertencia o alerta de sequía y llega en un momento en que la crisis alimentaria mundial se intensifica.

 

Advertencia o alerta de sequía 

 

El Observatorio Europeo de la Sequía declaró el 60% de las zonas de la UE y del Reino Unido bajo aviso o alerta de sequía. Una recopilación de datos de un periodo de 10 días determinó que el área cubierta por la declaración se divide en un 45% de la tierra está cubierta por «advertencia», mientras que el 15% está bajo «alerta».

 

Rompiendo Records

 

Las zonas en advertencia sufren un déficit de humedad en el suelo, mientras que las que están en alerta corren el riesgo de tener una vegetación estresada. La información del Observatorio Europeo de la Sequía coincidió con la transmitida por Copernicus, la agencia de vigilancia del clima de la UE, que afirmó que Europa experimentó un mes de julio más seco que la media, con múltiples récords de escasez de precipitaciones en el oeste, mientras que varias zonas del sur de Europa se vieron afectadas por la sequía.

 

Estas condiciones, según el informe, facilitaron la propagación e intensificación de los incendios forestales. Además, el análisis se produce en un momento en que algunas regiones de Europa experimentan olas de calor excesivas en lo que se espera que sea uno de los veranos más cálidos del continente desde que se tiene constancia.

 

ONU

 

La información llega en un momento en el que la crisis alimentaria mundial se intensifica a pesar de los envíos de grano ucraniano tras el acuerdo sobre cereales firmado en Turquía bajo la mediación de la ONU. El clima extremo y los problemas de la cadena de suministro han contribuido a agravar la crisis.

 

En un análisis reciente, el Centro Común de Investigación, brazo de investigación de la Comisión Europea, predijo que la producción de la UE de cultivos de cereales, incluidos la soja, el girasol y el maíz, caerá entre un 8 y un 9% este año, significativamente por debajo de la media de cinco años.

 

La científica principal de Copernicus, Freja Vamborg, afirmó que «las condiciones de sequedad de los meses anteriores, combinadas con las altas temperaturas y las bajas precipitaciones registradas en muchas zonas durante el mes de julio, pueden tener efectos adversos en la producción agrícola y en otros sectores, como el transporte fluvial y la producción de energía».

 

«La peor sequía de este siglo»

 

Portugal, donde las temperaturas volvieron a superar los 40ºC esta semana, está sufriendo «la peor sequía de este siglo», según advirtió el mes pasado el ministro de Medio Ambiente, José Duarte Cordeiro.

 

Portugal, junto con Polonia, ha pedido a sus ciudadanos que reduzcan el uso del agua para aliviar la presión.

 

Las autoridades del agua de toda Europa no están preparadas

«Las autoridades del agua de toda Europa no están preparadas para lo que los científicos llevan diciendo desde hace tres décadas», dijo Dasgupta. «Una alta incidencia de olas de calor afectará al suministro de agua».

 

En una evaluación actualizada el mes pasado, la Comisión Europea constató que casi la mitad -el 44%- de la UE y de Gran Bretaña estaban experimentando actualmente niveles de «alerta» de sequía.

 

Advirtió que los niveles excepcionalmente bajos de humedad del suelo significaban que varios países, entre ellos Francia, Rumanía, España, Portugal e Italia, experimentarían una reducción del rendimiento de los cultivos en 2022.

 

«Las previsiones desfavorables para los próximos meses pueden comprometer el suministro de agua y probablemente mantendrán una alta competencia por este recurso», señaló.

 

El miércoles, Virginijus Sinkevicius, Comisario europeo de Medio Ambiente, Pesca y Océanos, instó a los países de la UE a reutilizar más sus aguas residuales.

 

«Tenemos que dejar de malgastar el agua y utilizar este recurso de forma más eficiente para adaptarnos al cambio climático y garantizar la seguridad y sostenibilidad de nuestro suministro agrícola», subrayó.

LEE Más