InicioActualidad¿En qué consiste un Plan de Responsabilidad Social Corporativa?

¿En qué consiste un Plan de Responsabilidad Social Corporativa?

En la actualidad, no solamente las personas están preocupadas por el ambiente y por su comunidad, también las organizaciones lo hacen. Una de las manifestaciones de esta preocupación es la responsabilidad social corporativa.

Si quieres conocer los aspectos de este concepto y cómo beneficia a todos, sigue leyendo la información que tenemos en este post.

¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se refiere a la voluntad que tienen las empresas de retribuir y beneficiar a su entorno por el hecho de existir y operar, mediante estrategias de sustentabilidad. Se trata de un compromiso voluntario, aparte de las obligaciones legales que tengan lugar.

También se puede definir como la obligación moral y ética que asumen las empresas en sus relaciones con empleados, el medio ambiente, la competencia, la economía y otras áreas de la vida. Esto busca impactar positivamente en la sociedad.

Las empresas que operan de manera responsable pueden mejorar su imagen pública y obtener beneficios económicos, pero esto no es el objetivo.

¿Cómo se elabora el plan?

La Responsabilidad Social Empresarial es el compromiso que se asume, el plan consiste en tareas y actividades concretas, que son medibles y evaluables. Para elaborar un Plan de Responsabilidad Social Corporativo, se pueden seguir los siguientes pasos:

Análisis de la situación actual

El primer paso es una autoevaluación y análisis del punto de partida. Por ejemplo, se puede comenzar por evaluar el impacto de las operaciones de la empresa en la comunidad más próxima, también las consecuencias en el medio ambiente, los empleados, etcétera.

Es importante identificar los aspectos en los que hay que mejorar más, para saber cuáles actividades pueden compensar mejor las operaciones de la empresa.

Definición de objetivos y metas

Los objetivos deben ser generales y específicos, también deben tener concordancia con la visión y misión de la empresa. Además, como dijimos antes, los objetivos deben ser medibles.

Algunos ejemplos podrían ser los siguientes:

  • Reducir la huella de carbono, aumentar la eficiencia energética o implementar prácticas de reciclaje. Todo esto en un porcentaje específico que pueda medirse.
  • Fomentar la diversidad entre los empleados de la organización, garantizar condiciones laborales justas y promover el bienestar personal.
  • Contribuir a la comunidad con eventos educativos, formación para el trabajo, etcétera.
  • Construcción y mantenimiento de espacios de contacto con la naturaleza, como parques, jardines y playas.

Identificación de grupos de interés

Consiste en todos aquellos grupos que están relacionados con la empresa, por ejemplo:

  • Empleados. Escuchar sus necesidades y preocupaciones. Contribuir con su bienestar social y personal. Fomentar actividades de formación y ocio.
  • Clientes. Proporcionar productos y servicios éticos y sostenibles.
  • Comunidad. Contribuir al desarrollo local, fomentar actividades de conservación, promover el cuidado del ambiente.

Diseño de acciones y estrategias

Este aspecto se refiere a las acciones concretas, con fecha, hora y lugar, que se van a implementar para conseguir los objetivos.

Estas actividades deben ser proporcionales a las operaciones de la empresa y deben generar un impacto positivo en el entorno.

Ejemplos de eso pueden ser actividades educativas, jornadas de limpiezas de playas, siembra de árboles, otorgamiento de becas de estudio, programas permanentes de formación, etcétera.

Implementación y seguimiento

La ejecución del plan es fundamental para su éxito y que haya un impacto real en la comunidad. Para esto es necesario que haya una asignación de recursos apropiada y que se establezcan indicadores de desempeño.

Comunicación y transparencia

Las actividades del Plan de Responsabilidad Social Corporativa incluyen la información de los resultados. Esto puede ser mediante comunicación por redes sociales y medios tradicionales, pero es necesario que haya un informe anual de las actividades de Responsabilidad Social Corporativa.

Otro aspecto importante es la transparencia, todos los resultados que se divulguen deben ser exactos y honestos.

Un Plan de Responsabilidad Social Corporativo bien estructurado, no solo beneficia a la empresa, sino también a la sociedad y el medio ambiente. Por eso, todas las organizaciones deben tener un plan en ese sentido, de acuerdo a sus posibilidades.

LEE Más