InicioDestacadaEn Claves: ¿por qué sacar de circulación el billete de 100 Bs?

En Claves: ¿por qué sacar de circulación el billete de 100 Bs?

El Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros informó, este domingo, que en los próximos tres días saldrán de circulación todos los billetes de 100 Bs para dar un golpe contundente a las mafias internacionales que extrajeron más de 300 mil millones de bolívares usando el papel moneda de esta denominación.

Es imprescindible conocer qué factores han intervenido para generar una escalada en la desestabilización de la economía venezolana:

El epicentro de la guerra contra el Bolívar parte del sistema cambiario impuesto por la hermana República neogranadina, en la frontera, con la Resolución 8, aprobada por el Banco Central de Colombia en el año 2000, la cual autoriza el intercambio directo de monedas con los países vecinos, sin pasar por el dólar. (La Resolución 8 establece una doble legislación sobre el intercambio de monedas en Colombia: una legislación oficial, establecida por el Banco Central de Colombia; y una legislación especial sólo para las fronteras).

La Resolución 8, desde su aprobación, tuvo como objetivo generar un proceso de empobrecimiento del bolívar para tener un mecanismo de control sobre Venezuela. Con ese mecanismo los productos entrarían a Colombia mucho más baratos que por la vía de los Tratados de Libre Comercio (La Resolución 8 se aprueba en el año 2000 como parte del Plan Colombia y justamente cuando en Venezuela se redactaba una nueva Constitución, y arrancaban las políticas sociales del gobierno de Hugo Chávez).

Este mecanismo opera con el visto bueno de las autoridades colombianas y ha destruido el valor del bolívar magnificando el desabastecimiento y el “bachaqueo” en Venezuela y estimulando el contrabando de extracción hacia Colombia.


¿Para qué sacar de circulación los billetes de Bs 100?

1. Para contrarrestar el contrabando de extracción hacia Colombia de todo lo que hay en Venezuela: los alimentos de la cesta básica, los productos de higiene personal, la comida para animales, maquinaria industrial, aparatos electrónicos, línea blanca, medicamentos, repuestos para vehículos. Absolutamente todo esto se revende en Colombia con ganancias exorbitantes para los neogranadinos.

2. Para frenar la escasez inducida, el desabastecimiento programado y la hiperinflación en Venezuela.

3. Para golpear a las mafias internacionales que han gestado una gran estafa contra la nación (hay bancos nacionales involucrados y una ONG contratada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos que ha dirigido toda la operación contra el papel moneda en Venezuela).

4. Para darle una gran estocada a las mafias transfronterizas que perderán billones de bolívares escondidos (en billetes de 100) dentro de galpones, containers y almacenes.

5. Para desmontar parte del entramado económico de las mafias de narcotraficantes y paramilitares que hacen lavado de dinero, blanqueo de capitales, terrorismo internacional, tráfico de drogas, trata de mujeres y niñas, explotación sexual.

6. Para revalorizar el bolívar en la frontera.

7. Para enfrentar a Dólar Today como referencia fraudulenta del precio del dólar ilegal en Venezuela.

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allup, cuestionó la decisión del Presidente de la República que ordena sacar de circulación los billetes de cien bolívares en el territorio nacional.

Además, es importante destacar, que varios de los responsables de los ataques cibernéticos operados por Credicard, en días recientes, son familiares del diputado Ramos Allup, lo que deja en evidencia los intereses de este dirigente de la oposición frente al país.

SC

LEE Más