InicioDestacadaEl mundo optimista ante acuerdo OPEP

El mundo optimista ante acuerdo OPEP

Luego del anuncio del histórico acuerdo OPEP para la reducción de la producción de crudo y la estabilización de los precios del petróleo por primera vez en ocho años, el mundo ha expresado su optimismo. La reunión, que llevó unas nueve horas de negociaciones entre los países miembros, resultó en un consenso exitoso gracias también al compromiso de los estados no OPEP.

El presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Mohamed Al- Sada, aseguró que el acuerdo alcanzado este miércoles en Viena permitirá reequilibrar el mercado del crudo y por ende garantizará la salud de la economía mundial. “Hemos considerado todos los factores, la necesidad de catalizar el suministro y el proceso de demanda que por último ayudaría a revitalizarse para ingresar y reinvertir en las capacidades de producción del petróleo para garantizar el suministro del crudo”, resaltó Al- Sada. Mientras que el ministro saudí de Energía, Jaled al Falih, manifestó su complacencia frente a la concreción de la iniciativa: “creemos que este era el acuerdo que buscábamos”.

Por su parte, el ministro de Energía de Rusia Alexander Novak reiteró que su país está dispuesto a recortar gradualmente su producción de petróleo hasta 300.000 barriles por día en el primer semestre del 2017. «Somos optimistas respecto a los acuerdos alcanzados y consideramos el pacto de este miércoles como históricamente importante», apuntó Novak.

opep4

En Latinoamérica, funcionarios mexicanos también expresaron su satisfacción ya que consideran que la iniciativa convenida será positiva para las finanzas de México y su petrolera estatal Pemex. La Secretaría de Energía de México dijo en un comunicado que la decisión contribuirá a la estabilización de los precios del crudo, aunque su país, que no pertenece a la OPEP, mantendrá su meta de producción para el 2017, ya que ha visto menguados sus ingresos petroleros por una caída en su producción durante los últimos 12 años, además del desplome en los precios globales del crudo.

El canciller ecuatoriano, Guillaume Long, calificó de histórica la reunión de Viena y señaló que el acuerdo alcanzado ha sorprendido a todo el mundo. «Hemos conseguido algo que no habíamos conseguido, al menos, en ocho años, y yo me atrevería a decir mucho más», dijo Long al portal digital EcuadorInmediato. «Esta es una medida muy audaz, muy fuerte, es una señal muy contundente al mercado. Se especulaba que debido a varias divisiones dentro de la OPEP, no se iba a llegar a un acuerdo, pero se ha logrado», expresó Long.

Asimismo, Nicolás Maduro, primer mandatario venezolano, dijó que “este 30 de noviembre ha nacido una nueva geopolítica petrolera y económica (…) los gigantes petroleros estamos unidos” para lograr la estabilización del mercado y el establecimiento de un precio justo del oro negro.

De cara a la firma del acuerdo, estimada para este mes de diciembre, el jefe de Estado informó que “Venezuela entregará una propuesta a todos los países OPEP y no OPEP para constituir una nueva fórmula de estabilidad del mercado petrolero, ahora que acabamos de lograr este acuerdo (…) para que los precios del petróleo no lo fijen los especuladores (…) que no invierten ni un dólar para producir ni una gota de petróleo y luego quieren beneficiarse del petróleo que producimos nosotros”, sentenció.

opep5

Igualmente, Eulogio Del Pino, ministro de Petróleo de Venezuela, señaló que el efecto del acuerdo de reducción de 1,2 millones de barriles diarios, será progresivo, sin embargo acotó que esperan que para este viernes se genere algún impacto en los precios del crudo venezolano.

En América Latina, Venezuela y Ecuador contribuirán con 95.000 y 26.000 barriles diarios respectivamente al recorte acordado por la organización.

Durante la cumbre oficial de este 30 de noviembre, las naciones participantes del cartel y no miembros, acordaron reunirse el próximo 9 de diciembre para concretar el aporte de este grupo, que podría elevarse a un 1.800.000 barriles diarios de crudo. Posteriormente, sus ministros volverán a reunirse el 25 de mayo de 2017 en Viena, cuando podrán prorrogar el compromiso establecido.

Reuters / AVN / Prensa Latina / Telesur / Agencia Xinhua

LEE Más