InicioDestacadaEl combate contra la infiltración paramilitar en Venezuela

El combate contra la infiltración paramilitar en Venezuela

La analista internacional, Laila Tajeldine, destacó que la Operación Liberación del Pueblo (OLP) fue creada con la intención de sumar esfuerzos para la defensa y seguridad de nuestra población.

Laila Tajeldine, abogada, profesora de la UBV, analista sobre derechos humanos y realidad internacional,  aseveró en exclusiva para VT que la OLP surge como una necesidad para dar respuesta a la población frente al fenómeno de la inseguridad generada por la delincuencia y el paramilitarismo, cuya lógica ha sido trasladada a Venezuela.

foto-laila-tajeldine

“La OLP viene a defender al pueblo… En este momento puede estar señalada de muchas cosas. Sin embargo, si hacemos un censo en la población venezolana podemos ver que la misma ha dado respuestas eficientes a gran parte de la ciudadanía, por cuanto ha cumplido con la tarea de defender a la gente y hacer frente a los grupos paramilitares y delictivos que tanto daño hacen a la sociedad” agregó Tajeldine.

Escuche la entrevista que otorgó Laila Tajeldine en exclusiva para VT

La analista internacional fue enfática: “Tal parece que los que hoy atacan a las OLP lo que realmente están atacando es la persecución contra los grupos delictivos y la neutralización de los grupos paramilitares. Es necesario aclarar que como en todo proceso pueden generarse situaciones sobrevenidas puntuales, pero esto no significa que pueda echarse por tierra una institución tan importante ahora conocida como la OLP que ha dado respuestas efectivas a la sociedad venezolana”.

Fiscalía General pide supervisión de las políticas de seguridad del Estado

La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, manifestó este miércoles que  es esencial diseñar políticas de seguridad en nuestro país, y a la vez revisar sus procedimientos en función de garantizar los derechos humanos de los ciudadanos. Consideró que realizar una evaluación de los operativos de seguridad siempre es saludable para el Estado y para la sociedad. Ortega Díaz también informó que los fiscales del Ministerio Público presentarán hoy ante el juez la precalificación jurídica de los 11 funcionarios involucrados en los lamentables hechos ocurridos recientemente en Barlovento.

OLP fueron creadas para combatir células paramilitares que querían desastibilizar el Estado

campa4
Campamento Paramiliar ubicado en el Edo. Miranda, desmantelado por OLP en 2015

El 14 de julio de 2015 el presidente de la República, Nicolás Maduro, pidió públicamente apoyo a todos los sectores del país para respaldar la Operación Liberación del Pueblo (OLP) con el objetivo de afianzar la lucha contra la infiltración paramilitar en Venezuela. El primer mandatario pidió entonces la activación de “una unidad especial de la FANB que se dedique a atender estratégica, táctica y operativamente todos los temas que tengan que ver con la amenaza paramilitar, criminal, del narcotráfico y la penetración que amenaza y asesina al pueblo de Venezuela”.

maduro-padrino
Presidente Nicolás Maduro y el Ministro de Defensa, Vladimir Padrino López

“Pido al pueblo la mayor unión para implementar una acción apegada a la Constitución y las leyes, pero una acción de autoridad, la unión cívico militar policial en una nueva etapa. Pido apoyo unánime de todo el país para combatir las bandas criminares, de extorsionadores, secuestradores y asesinos” agregó.

Con este mensaje el mandatario nacional dijo no aceptar chantajes de aquellos sectores que alegan la defensa de los derechos humanos de estos grupos criminales, muchos de ellos con conexiones con el paramilitarismo colombiano, “Se nos está atacando desde Colombia para meternos drogas, dólares, crímenes, muertes para caotizar Venezuela, para dividirla, para ser inviable nuestra Patria” aseveró.

El Gobernador de Miranda ha entregado en manos del hampa y del paramilitarismo el estado que administra

campa2
Campamento Paramiliar ubicado en el Edo. Miranda, desmantelado por OLP en 2015

Henrique Capriles Radonski, gobernador del estado con el mayor índice delictivo del país, donde se comenten el 28% de los crímenes de todo el territorio nacional, se pronunció sobre los sucesos ocurridos en Barlovento, en donde 12 personas fueron presuntamente asesinadas por funcionarios militares, calificándolo como “una masacre”. Sin embargo, Capriles Radonski no menciona que desde que comenzó la Operación de Liberación del Pueblo (OLP), en julio del año pasado, en el estado que gobierna se han desmantelado 134 bandas, se recuperaron 234 vehículos y 434 motos. Además se han desplegados 88 mil funcionarios para enfrentar el hampa paramilitarizada que comenzó a dar signos de ser una verdadera amenaza para la paz de sus habitantes.

campa3
Campamento Paramiliar ubicado en el Edo. Miranda, desmantelado por OLP en 2015

Antecedentes: La OLP, activada el 13 de julio del año pasado, cuenta con la presencia de funcionarios de las fuerzas de acciones especiales de las divisiones de homicidio, secuestro, antiextorsión, antidrogas y otras de delincuencia organizada del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, de la Policía Nacional Bolivariana, de la Guardia Nacional Bolivariana y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.

SC

LEE Más