InicioDEPORTESDeportistas Vs Donald Trump: 7 pleitos con estrellas del deporte

Deportistas Vs Donald Trump: 7 pleitos con estrellas del deporte

El supremacista blanco y Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha caracterizado por confrontar a quienes piensan de forma diferente a él. Insultos y amenazas son comunes por parte del mandatario norteamericano en sus redes sociales.

Siempre buscando nuevos enemigos en distintas áreas, en el deporte consiguió que varios atletas se unieran e hicieran publicas sus posturas en contra de sus políticas, especialmente en el trato hacia los afroamericanos.

En VTActual enumeramos a las 7 estrellas del deporte que sostienen, o sostuvieron, un pulso con el Presidente de los Estados Unidos.

7- Rafael Nadal (Tenis):

A pesar de ser un hombre generalmente tranquilo y poco dado a declaraciones altisonantes, el tenista español fue tajante al ser preguntado sobre el magnate  estadounidense quien afirmó que Nadal era su tenista favorito:

“No me gusta su forma de expresarse, no es el estilo que aprecio. Como no soy de un perfil arrogante, no es mi estilo.”



6- Rafael Márquez (Fútbol):

Ante las amenazas de Trump de construir el famoso muro en la frontera con México, el capitán de la selección azteca publicó en sus redes sociales:

5- José Altuve (Béisbol):

El venezolano fue invitado junto a su equipo, los Astros de Houston, a la Casa Blanca como parte de la recepción que se le hace a los equipos campeones de la temporada. Trump le pasó por un lado y no lo saludó. La cara del venezolano lo dijo todo:

4-New England Patriots (Fútbol Americano):

El equipo favorito de Trump, cuyo dueño es amigo íntimo del actual Presidente de EEUU (financió su campaña) y cuya principal estrella, Tom Brady, hizo campaña a favor de su elección. Los Patriots son uno de los equipos más odiados en Estados Unidos no solo por la cantidad de títulos en los últimos años si no, por su apoyo manifiesto a Trump.

Pero los jugadores afroamericanos de los Patriots se negaron a ir a la Casa Blanca hace un par de años cuando ganaron el Super Bowl 51.

Martellus Bennett, Devin McCourty, Dont’a Hightower, Chris Long, LeGarrette Blount y Alan Branch fueron quienes impulsaron la idea de no asistir a la recepción.

3- Stephen Curry (Baloncesto):

El base de los actuales campeones de la NBA, Golden State Warriors, cayó en desgracia con el Presidente de EEUU al negarse a asistir a la Casa Blanca:

“Lo importante de todo este movimiento es que los deportistas hemos tomado conciencia de las cosas que nos afectan y educamos a las personas en la búsqueda de soluciones a las mismas”


Luego defendió a Lebron James de los ataques de Trump:

“Esa retórica está basada en racismo añejo. Desgraciadamente, eso se va viendo cada vez más a medida que pasan los días»


2- Colin Kaepernick (Fútbol Americano):

El hombre que inició todo, quien más perdió y el segundo más insultado por Donald Trump.

Corría el año 2016 y el quarterback de los San Francisco 49’ers no se puso de pie durante el himno nacional, de hecho se arrodilló:

“No me voy a poner de pie para mostrar orgullo a la bandera de un país que oprime a los negros y las personas de color. Para mí, esto es más importante que el fútbol y sería egoísta por mi parte mirar hacia otro lado”


Su acto lo llevó a perder su trabajo; Trump lo tildó de antipatriota (lo llamó Hijo de Puta) y utilizó todas sus influencias para que ningún equipo lo volviera a contratar.

Hoy en día Kaepernick es el símbolo de la lucha por los derechos de los afroamericanos.

1- Lebron James (Baloncesto):

La lucha de Kaepernick fue seguida por otros atletas, pero ninguno del renombre de James, quien se tomó la cruzada contra Trump y a favor de los derechos de los afroamericanos a tono personal.

«Estamos en un momento en el que el cargo más poderoso del mundo tiene la oportunidad de unirnos como pueblo e inspirar a la juventud diciendo que debo poder caminar por la calle sin ser juzgado por el color de mi piel o por mi raza. Y no lo piensa. Ni siquiera le importa»

James ha sabido aprovechar su influencia para enfrentarse directamente al presidente


«Ir a la Casa Blanca era un gran honor hasta que tú apareciste»


«La igualdad consiste en entender nuestros derechos, en entender qué defendemos y lo fuertes que somos como hombres y mujeres, negros o blancos o hispanos. La raza no juega ningún papel»

Junior Cordero

LEE Más