El gasolinazo en México ha servido como detonante de nuevas protestas contra el Gobierno de Enrique Peña Nieto y en demanda de una profunda reforma económica, política y social que beneficie a millones de mexicanos. Integrantes del Movimiento Regeneración Nacional de México (Morena), comenzaron la recolección de firmas para interponer una medida de amparo colectivo contra el aumento de la gasolina decretado por la Secretaría de Hacienda de ese país.
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales de México, informó que los disturbios que iniciaron por protestas contra el alza de la gasolina se han salido de control y ya se registran cerca de 380 tiendas saqueadas en su totalidad.
Tras la reciente alza del 20% en los precios de la gasolina, la violencia se desbordó ayer en la Zona Metropolitana del Valle de México, cuando las protestas, bloqueos y manifestaciones se convirtieron en saqueos de tiendas departamentales, amago de incendiar gasolineras y la colocación de barricadas para impedir el paso de elementos del Ejército mexicano en algunas colonias del municipio de Naucalpan.
El momento más álgido se registró en Nicolás Romero, donde un grupo de 50 encapuchados saquearon una tienda Chedraui, de la que principalmente sustrajeron pantallas de televisión y otros artículos electrónicos.
Allí, fue necesaria la intervención de la Policía Federal, el Ejército mexicano y elementos estatales para contener a los manifestantes, quienes con tubos y palos destrozaron los cristales del lugar.
Anteriormente, algunas personas vaciaron una tienda Oxxo. Las autoridades reportaron 30 personas detenidas.
Tiroteo
La policía del estado mexicano de Sonora dijo que mantuvieron una batalla de tres horas para despejar un cruce ferroviario fronterizo en Nogales, que había sido bloqueado por personas que protestaban por el aumento de precio de la gasolina.
Dos policías resultaron heridos y dos manifestantes fueron arrestados en el enfrentamiento, señaló el gobierno estatal. El gobierno estatal dijo que los agentes que intentaron romper el bloqueo fueron atacados con piedras durante unas tres horas y que respondieron disparando balas de goma al aire.
El gobierno dijo que 11 trenes con cerca de mil vagones con mercadería que iban a Estados Unidos se habían quedado estancados por la protesta.
Señaló que el bloqueo había amenazado con cerrar temporalmente la planta de prensado y ensamblaje de Ford Motor Co. en Hermosillo, la capital del estado.
Al sur de México
Diferentes gasolineras al sur de México suspendieron momentáneamente el servicio a usuarios, tras la presencia de manifestantes descontentos con el incremento del precio del combustible, informó la agencia mexicana de noticias Quadratín.
Los manifestantes cerraron el acceso principal a la refinería Ingeniero Antonio Dovalí Jaime, la cual tiene una capacidad para procesar hasta 330 mil barriles diarios de crudo.
Transportistas toman las calles.
En el poblado de Chamilpa, camiones pertenecientes al Nuevo Grupo Sindical, salieron alrededor de las 8 de la mañana de hoy, con dirección al Paso Express en manifestación por el aumento a la gasolina.
Otro contingente, se reunió a la altura de Plaza Galerías para llegar al primer punto. Se estima que alrededor de 2 mil 500 unidades fueron las que participaron para la protesta. Según datos del Gobierno mexicano, estas protestas han dejado más de 1.500 detenidos.
Juan Carlos Anaya y José Luis de la Cruz, especialistas y directores del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas y del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico, expresaron en La Jornada que el Gobierno solo tomó en cuenta el traslado final de los alimentos como maíz, huevo y leche, y excluyó el uso de combustibles en todo el proceso productivo, desde el transporte de insumos y llevar alimento a vacas y gallinas, hasta de personal y uso de hidrocarburos para maquinaria.
El reciente incremento del 20 por ciento en el precio de los combustibles en México es el mayor en casi dos décadas, por lo que la medida ha significado un duro golpe para el bolsillo de la mayoría de los mexicanos.