El Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto entre los países miembros y no integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), sostuvo su cuarta reunión este lunes en la ciudad rusa de San Petersburgo, con el objetivo de evaluar el resultado de los primeros seis meses de la Declaración de Cooperación suscrita en diciembre de 2016 para el equilibrio del mercado petrolero, reseña YVKE Mundial en su portal web.
En ese sentido, el Comité Ministerial, integrado por Arabia Saudita, Argelia, Kuwait, Omán, Rusia y Venezuela, con la asistencia del Secretariado de la OPEP, aseguró que el mercado petrolero está progresando constante y significativamente hacia el reequilibrio.
Durante la reunión se constató un nivel de conformidad de 98% en el mes de junio, y el mismo alto nivel durante los seis primeros meses de 2017, período en el cual los países participantes ajustaron su producción a la baja en aproximadamente 351 mil barriles.
La nota de prensa emitida por la OPEP señala que el fortalecimiento continuo de la recuperación de la economía mundial está en marcha y la estabilidad en el mercado petrolero es un factor determinante para tal fin. En ese sentido la OPEP destacó que la volatilidad del mercado, que ha estado influyendo desde hace tres años, ha disminuido en las últimas semanas y ha comenzado a mejorar la inversión en la industria.
El informe del Comité Técnico también arrojó otros indicadores positivos como que se espera que la demanda de crudo aumente considerablemente en el segundo semestre del presente año, alcanzando un nivel de crecimiento de 2 millones de barriles diarios, en comparación con el primer semestre de 2017, lo que redundaría en el drenaje de los inventarios.
De igual forma durante la reunión se constató el nivel conformidad de un 98% en el mes de junio, y un rango igualmente alto durante los seis primeros meses de 2017. A su vez, en ese mismo período, los países participantes de la Declaración de Cooperación ajustaron su producción a la baja en aproximadamente 351 millones de barriles (MMBD). Mientras que los inventarios de crudo de los países OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) disminuyeron 90 MMBD entre enero y junio del presente año, hasta llegar actualmente a 250 MMBD.
Así mismo, el Comité Ministerial exigió que todos los países productores participantes alcanzaran rápidamente el 100% de conformidad, para tal fin el Comité mantuvo conversaciones con algunos países que se mantienen por debajo de la meta.
Decisiones del Comité Ministerial
El Comité reconoció las limitaciones de Libia y Nigeria, países que presentaron sus planes de recuperación de producción, perspectivas y desafíos, sin embargo enfatizó que una vez que estos países estabilicen sus niveles de producción, deben cooperar de manera que contribuyan a la estabilización del mercado.
En ese sentido, el Comité felicitó la flexibilidad de Nigeria, que a pesar de su compromiso de recuperar su nivel de producción previo a la crisis, acordó voluntariamente implementar ajustes de producción similares a los de la OPEP tan pronto alcance un volumen de producción sostenible de 1,8 mil barriles diarios.
También recomendó que se mantuviera la extensión de la Declaración de Cooperación más allá del primer semestre de 2018 como una opción, de requirirse una acción adicional para la estabilización del mercado petrolero. Así mismo propuso celebrar una Reunión Extraordinaria de los 24 países productores, de ser necesario.
Finalmente informaron que la quinta Reunión del grupo se llevará a cabo en septiembre de 2017 o antes de ser necesario.
VTV
PDVSA vendió en tiempo record 2.800 millones de dólares en bonos
Delegados de la Opep y países aliados discutirán producción de crudo de Libia y Nigeria