InicioActualidad¿Cómo lograr la eficiencia energética en los hogares?

¿Cómo lograr la eficiencia energética en los hogares?

Mucho se habla de las emisiones de gases de efecto invernadero y lo dañino que son para el planeta. Resulta que cualquier actividad humana genera de una u otra forma contaminación. La idea es reducir al máximo todo tipo de situaciones que cause esto. La innovación y el conocimiento humano han creado técnicas y nuevos modelos de consumo para hacer de los hogares sitios más eficientes desde el punto de vista de uso de la energía.

Por qué se debe hacer la rehabilitación energética

La rehabilitación energética de la vivienda que carecen de alta eficiencia en el uso de estos recursos es crucial para mitigar el cambio climático. Se ha demostrado y cuantificado científicamente que los edificios representan la tercera parte de las emisiones de CO2 del ambiente.

Solo se encuentran detrás del transporte que usa combustible con base de hidrocarburos y la industria manufacturera en general. Existe, por lo tanto, una necesidad de arquitectura ecológica. Esto es así sobre todo con el gran número de viviendas de vieja data de las grandes ciudades o pequeñas poblaciones.

Es importante recordar que el 80% de los edificios de España, incluidas muchas viviendas, son ineficientes en el uso de la energía. Esto se debe a que consumen más recursos de los necesarios. Las fugas o intercambios de aire desde el interior y hacia afuera de los inmuebles obliga a los sistemas de climatización a trabajar más porque no se mantiene una temperatura constante.

A esto se le suma el uso de electrodomésticos que no poseen una etiqueta A + + +. Asimismo, las construcciones que son anteriores a la década de los 90 del siglo XX suelen ser más propensas no solo a dejar escapar el calor o el frío de calefacciones o aires acondicionados, sino que las propias características y materiales de construcción no permiten un empleo racional de la energía.

Esto es así sobre todo en fachadas y muros que dan al exterior que no resguardan una temperatura constante dentro y, en consecuencia, se fuerzan más los aparatos de climatización con el consecuente gasto de energía y mayor pago en las facturas.

Otro factor es el humano. Ya aquí no entran ni los aparatos, ni las construcciones. Mucha gente deja los aires acondicionados o la calefacción encendida cuando no están en casa o muy encima o debajo de los niveles óptimos. La temperatura de los interiores debe mantenerse entre 22 y 24 grados centígrados.

¿Cómo lograr la eficiencia energética en los edificios?

La eficiencia energética en edificios se logra poniendo en marcha proyectos de reforma. Estos pueden ser parciales o totales y deben estar llamados a corregir los defectos que se han mencionado en el punto anterior. Se trata de unir técnicas de construcción, aparatos ahorradores y conciencia medioambiental.

Pero, antes hay que conocer qué significa esto: El término «eficiencia energética» en una construcción describe el uso económico de la energía por parte de ese edificio para satisfacer las necesidades de sus habitantes.

Por consiguiente, se considera que un edificio o casa es eficiente desde el punto de vista del uso de recursos energéticos cuando utiliza la menor cantidad posible conservando y reutilizando la energía que está disponible. Así pues, los dueños de construcciones no ecológicas deben tomar medidas para cumplir con esto y, a continuación, se mencionan las más importantes:

  1. Rehabilitaciones varias: dependiendo de cada construcción será necesario cambiar puertas y ventanas por nuevas que no dejen “escapar” el aire. De igual manera se pueden aislar las fachadas y muros externos, los tejados y las paredes en general con capas de escayolas especiales o cápsulas de aire en el interior.
  2. Electrodomésticos eficientes: que tengan la etiqueta A + + +. Igualmente, hay que hacer mantenimiento preventivo a aires acondicionados, calderas y sistemas de ventilación mecánica.
  3. Instalación de sistemas de energías limpias: como la aerotermia y las placas solares que independizan los inmuebles de la red central de electricidad y gas.

Para estas últimas, las diferentes CCAA de España poseen subvenciones y subsidios para su instalación. Estas inversiones no solo se amortizan con pocos años, sino que de inmediato se nota el ahorro, ya que el importe de la factura disminuye considerablemente.

LEE Más