InicioActualidad#VTactualTech ¿Pueden los celulares modificar nuestro cerebro?

#VTactualTech ¿Pueden los celulares modificar nuestro cerebro?

Lo que diferencia a los niños de ahora, con los que nacieron hace dos o tres décadas atrás es sin duda alguna, el contacto y consumo desmedido de la tecnología. El celular, es uno de los dispositivos electrónicos de mayor demanda. Esta herramienta de usos múltiples se ha robado poco a poco la atención de las personas. Algunos incluso han llegado a experimentar ansiedad al pasar un par de horas sin el teléfono móvil.

Por esta razón, resulta tan inquietante para la ciencia estudiar el impacto que tendrá en unos años el uso del celular en la anatomía humana. Los médicos advierten desde ya, regular el tiempo que se le dedica a la tecnología, especialmente en la actualidad, cuando la mayoría de los países se encuentran bajo cuarentena por el Coronavirus.

Estudios y resultados

La Universidad de Heidelberg, en Alemania, desarrolló una investigación sobre los efectos que tiene el uso prolongado del celular sobre el cerebro humano. Los resultados del estudio arrojaron distintos cambios en la forma y tamaño del cerebro. Los científicos realizaron resonancias magnéticas a un grupo de 48 personas, de los cuales 22 eran adictos o dependientes del celular y los 26 restantes no.

Uno de los mayores cambios se observó en la disminución de la materia gris. El grupo de los adictos mostró una “reducción significativa” de la corteza insular o ínsula. Esta región del cerebro tiene un papel importante en la regulación de los sentimientos y emociones, los sentidos y el sistema límbico; éste último encargado de las respuestas fisiológicas y afectivas en el ser humano.

Según los autores del estudio, esta sería la primera evidencia del daño físico que produce en el ser humano la adicción a los dispositivos electrónicos, destacando a su vez que los cambios en el cerebro son muy parecidos a los que experimenta una persona adicta a los narcóticos.

Protección en cuarentena

No se puede negar que para la mayoría de las personas mantenerse “online” es parte de su día a día. El confinamiento y el teletrabajo, sin embargo, han hecho de los celulares el medio ideal para “acercarnos” virtualmente y, aunque es necesario, se debe tener conciencia de los peligros que representa para la salud humana.

Es así como los expertos señalan que uno de los síntomas de alerta temprana es la ansiedad o desesperación ante la descarga de batería. Los trastornos del sueño y dolores de cabeza también se asocian a la sobreexposición de dispositivos electrónicos. Asimismo, es importante practicar otro tipo de actividades que no ameriten el uso de la tecnología; y si los síntomas persisten, la asesoría psicológica es la mejor opción.

Paola Pertuz/VTactual.com

#VTgeek La obsesión por conocer sobre todo lo que te apasiona

LEE Más