Sigue la novela catalana, ya un poco alejada del escenario político y ahora teniendo sus episodios en el marco del derecho constitucional de los tribunales del senado del gobierno español
El tribunal del gobierno español, ha rechazado el recurso de amparo contra el artículo 155 al que recurrieron los senadores pertenecientes a los partidos que formaban la coalición de gobierno autonómico catalan, antes de su cese. Dicho amparo tenía como objetivo, la suspensión de las medidas aprobadas por el Senado español con la puesta en marcha de este artículo.
Este jueves el Tribunal se ha pronunciado y no ha admitido a trámite el recurso argumentando que no existe violación de ningún recurso fundamental susceptible de ser amparado, por lo que los senadores no verán cumplida su petición de suspender las medidas aprobadas por el Senado.
El 155 de la Constitución franquista
La constitución del gobierno español es fundamentalmente la misma, desde 1978, ésta se creó tomando como base la Ley de Reforma Polítical, que fue una «reforma» de la Ley de Principios del Movimiento Naciona que era lo más parecido a una constitución durante todo el período del Franquismo
Entonces, el artículo 155 de este documento habilita al ejecutivo español, tras la aprobación del Senado donde el partido en el Gobierno tiene mayoría absoluta, a aplicar las «medidas necesarias» para que una Comunidad Autónoma cumpla con sus obligaciones y el interés general.