InicioDestacada7 armas que hicieron historia

7 armas que hicieron historia

“Las armas son herramientas de mal agüero. La guerra es un asunto serio; da miedo pensar que los hombres puedan emprenderla sin dedicar la reflexión que requiere”

Sun Tzu

Para bien o para mal los conflictos bélicos han acompañado a la humanidad desde su más temprano desarrollo civilizatorio. La guerra siempre ha sido un asunto de vital importancia para los Estados porque representa la continuación de su política por medios violentos.

Aún cuando seamos defensores de la paz tenemos el deber de estudiar la filosofía, historia y arte de la guerra. A continuación, presentamos una lista de 7 armamentos básicos que significaron cambios importantes en las operaciones militares, varios de ellos provocaron una redefinición de la estrategia y la táctica que imperaba antes de su aparición.

 7. Sarissa

Filipo de Macedonia constituyó un ejército profesional, altamente organizado y eficaz. Su hijo y heredero, Alejandro Magno, perfeccionó la maquinaria militar de su padre, logrando hazañas sin precedentes. Entre las unidades más destacables del ejército macedonio se encuentra la “Falange”: Una formación cerrada compuesta por infantería ligera.

El arma por excelencia de la falange era una pica llamada Sarissa. Medía entre seis y siete metros. En el extremo contrario a la pica había un contrapeso que ayudaba al portador con su carga. La longitud del arma y la formación en puercoespín de la falange eran casi imposible de penetrar. Las primeras cinco filas de la formación bajaban la Sarissa para impedir el avance enemigo y el restante de hombres las mantenían levantadas para desviar proyectiles.

6.  Espadas

En la antigüedad la espada competía con lanzas, hachas, mazos, arcos y flechas. Esto se debía al tipo de material empleado para forjar los instrumentos de guerra.

La espada era el arma por excelencia de los caballeros en la edad media. Símbolo de estatus y jerarquía. El protagonismo de la espada se desarrolló gracias al dominio de las técnicas del metal, principalmente el hierro. Con las fundiciones y el martillado en caliente se crean espadas más grandes, letales y afiladas. En la antigüedad y la edad media encontramos armas como la Gladius romana, Xiphos griega, la Katana japonesa  o la espada castellana.

5. Ballesta

Los Virotes o saetas de metal (equivalentes a las flechas en el arco) podían perforar armadoras a 150 metros de distancia. Esta es sin duda el antecedente más cercano de las armas de fuego
  1. Las primeras referencias arqueológicas que se tienen de las ballestas son los textos sobre la guerra de Tzun Zu. Es una evolución del arco y la flecha. Originada en Asia rápidamente se extendió por Europa en el siglo XII. Las ballestas eran tan útiles para defender fortalezas como para el ataque directo. Su empleo revolucionó las posibilidades de acabar con el oponente, pues un inexperto guerrero podía acabar, a unos cuantos metros de distancia, con un experimentado y fuerte enemigo.
  1. 4. Mangual

También conocido como mazo rompecabezas o látigo de armas. Se trata de una o varias bolas de plomo encadenadas a un mango. En toda la circunferencia del arma hay pinchos puntiagudos que resultaban mortales. Está inspirado en el Mayal, implemento campesino para la trilla de cereales. Esto no evitó que fuera un arma bastante especializada y útil para los ataques contra armaduras pesadas.

  1. 3. Mosquetes

 

El mosquete era un arma de tipo avancarga, es decir que se cargaba por la boca del cañón.

La aparición de la pólvora fue el fundamento para el desarrollo de las armas de fuego. Estas armas de la modernidad incrementaban la precisión y la capacidad de fuego. El mosquete fue una de las primeras armas de fuego usada por la infantería desde el siglo XVI hasta el XIX.

En un principio era un arma pesada y larga, solo usada por soldados adiestrados, pero con mucho más alcance que el arcabuz, su antecesor. Sus diversos modelos pasaron por varias tecnologías de disparo como la mecha, la rueda (XVI) y la chispa (XVIII). Tanto era el poder de fuego del mosquete que las armaduras terminaron siendo desplazadas por considerarse inútiles

  1. 2. Fusiles de asalto

Los fusiles son las armas de largo alcance más usadas por los ejércitos profesionales desde finales del siglo XVII hasta la contemporaneidad. De los fusiles usados en la primera guerra mundial, se pasó a los fusiles de autorecarga de la Segunda. Desde 1990 la introducción de balas más potentes posibilitó un mejor alcance en un menor peso.

1. Bomba Nuclear

El desarrollo de misiles y armas nucleares han puesto de moda las estrategias de disuasión. Las bombas nucleares son las armas más desbastadoras que existen sobre la faz de la tierra. Basta estar a 1, 8 metros de distancia de la detonación para sufrir una muerte segura, dejando secuelas ambientales nefastas.  El único país en utilizarlas contra poblaciones civiles e indefensas fue Estados Unidos el 6 y 9 de agosto de 1945.  Estas armas están regadas por el mundo, siendo EEUU y Rusia sus mayores portadores. Esta capacidad destructiva desarrollada por la humanidad puede destruir hasta más de 10 veces al planeta tierra. Se trata del peor terror tecnológico creado por el hombre.​

JJD/VTActual.con

LEE Más