La Cámara de Diputados de Argentina, luego de una sesión que duró más de 20 horas, aprobó el proyecto de Ley por Interrupción Voluntaria del Embarazo, con 129 votos a favor y 125 en contra
El documento contempla el derecho de la mujer o cuerpo gestante a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14, inclusive.
En el caso de que el plazo de las 14 semanas se exceda, se garantizará el derecho a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo siempre y cuando fuera producto de una violación, si estuviera en riesgo la vida o la salud de la mujer o persona gestante o si se diagnostica la inviabilidad de vida extrauterina del feto.
La norma también establece, que antes de llevarse a cabo la interrupción del embarazo, la mujer deberá dejar por escrito el consentimiento. En el caso de menores de 16 años de edad, aplicará lo establecido en el artículo 26 del Código Civil, que habilita solo a realizar tratamientos «no invasivos» sin el acompañamiento de un adulto.
Desde que arrancó la sesión, en las calles que rodean el edificio legislativo en Buenos Aires, miles de personas se concentraron a favor de la legalización. Además, hubo un importante operativo policial que dividió la plaza del Congreso en dos para dar lugar a quienes querían manifestarse en contra, pero la presencia de estos últimos fue mucho menor.
La marea verde que apoya la interrupción voluntaria del embarazo realizó una amplia jornada con festivales artísticos, ferias, una conferencia de prensa y una vigilia durante toda la noche hasta las primeras horas de la mañana, cuando finalmente se llevó a cabo la votación.
Cabe destacar que el proyecto contempla la creación de un registro de estadísticas, monitoreo y evaluación de la interrupción voluntaria del embarazo y de médicos objetores de consciencia. Además de comprometer al Estado nacional, provincial y municipal a establecer políticas activas para la prevención de embarazos no deseados, la promoción y el fortalecimiento de la salud sexual y reproductiva de la población.
MT