La Corte de Apelaciones del 9º Circuito de Estados Unidos dio pie a una posible demanda contra el gigante Apple por incurrir en prácticas monopólicas, informó la agencia Reuters.
La medida se fundamenta en la imposibilidad que tienen los usuarios de Apple de comprar aplicaciones para sus iPhones fuera de la App Store, lo que se traduce en costos más altos.
Esta decisión revierte la desestimación de un caso planteado en 2012 por usuarios de iPhones al alegar que Apple solo permite el funcionamiento de aplicaciones en sus teléfonos si son descargadas por la App Store, lo cual evita la libre competencia, afirma la Corte.
Apple argumenta que los usuarios no pueden dar curso a la demanda porque ellos compran las aplicaciones a los desarrolladores y que la empresa solo renta un espacio virtual para estos desarrolladores. Estos pagan una parte de sus ventas a Apple a cambio de tener la posibilidad de vender en la App Store.
Un juzgado menos se había inclinado a favor de Apple, pero el juez William A. Fletcher considera que los usuarios de iPhones compran las aplicaciones directamente a Apple, lo que les da a los usuarios el derecho de demandar a la gigante tecnológica.
Mark C. Rifkin, un abogado que representa a los usuarios de iPhone involucrados en la demanda, explicó que si la demanda es exitosa, podría lograrse que Apple permita a los usuarios obtener las aplicaciones donde les plazca, lo que ayudaría a bajar los precios de forma significativa. Por otro lado, la empresa también podría decidir pagar a los usuarios por los daños ocasionados de forma continua porque Apple ha utilizado el monopolio a su favor desde el principio.
JA