El anuncio reciente del nuevo gabinete que acompañará la gestión del presidente Nicolás Maduro durante el año 2017 cuenta con la designación de uno de los hombres con más experiencia dentro de revolución bolivariana: Adán Chávez. Nacido en Sabaneta el 11 de abril de 1953, es profesor y físico, ha desempeñado diversos cargos políticos bajo el gobierno de su hermano, el comandante Hugo Chávez y del presidente Nicolás Maduro: fue Diputado de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 1999 y de la Asamblea Nacional del 2000, Embajador de Venezuela en Cuba, Ministro de Educación, Gobernador de Barinas desde 2008 (cargo que desempeñaba hasta ahora), y fundador del PSUV.
Comienza a militar en la izquierda venezolana a los 15 años de edad. En algunas alocuciones el Comandante Chávez expresó que, Adán, su hermano mayor, fue en buena parte, quien fomentó un primer encuentro con esos movimientos que hacían vida en la clandestinidad. Escuchaban juntos las noticias de la Revolución cubana y oían por la radio, en el pueblo de Sabaneta, los discursos de Fidel.
Como gobernador de Barinas ha impulsado proyectos culturales como el Teatro Orlado Araujo y la Casa del ALBA, única en el país y la segunda en el mundo (la primera está ubicada en Cuba) y encabezó la creación del Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías, creado mediante Decreto Presidencial N° 255 de fecha 26 de julio del año 2013, con el fin de preservar y difundir el legado del máximo líder de la Revolución Bolivariana.

La historia del morral
Uno de los momentos más conmovedores de los actos de despedida al Comandante fue el discurso de Adán Chávez, quien refirió la historia del morral: “Hugo me decía que llevábamos dos morrales a la espalda, para colocar en ellos nuestros sueños de ver la patria libre y soberana, y que nuestro país dejase de ser portátil. Lo mejor de esos morrales es que no tienen dimensiones, que son infinitos y allí cabemos todos. Son los morrales del pueblo, los morrales para seguir metiendo, metiendo… los planes, los proyectos, los logros. Algo de lo que decía Hugo allí en 1981, en ese escrito, es que si alguno de los dos en algún momento, por alguna circunstancia, caía a la orilla del camino, es deber del otro tomar el morral y echárselo a cuestas y seguir andando”.
Sin duda un hombre de vasta experiencia política y con un compromiso moral y espiritual hacia el líder de la Revolución Bolivariana y su legado, lo que permite hacer una buena lectura de la importancia que, en esta nueva etapa de reimpulso de la revolución bolivariana, el presidente Nicolás Maduro está dando a la cultura.
Los retos en materia cultural
Entre los retos que le tocará asumir en esta nueva misión está la desconcentración de la gestión cultural y la implementación de políticas que se desplieguen de manera permanente por todo el territorio nacional. Fortalecer la economía cultural del país en todos los sectores: libro, cine, artes escénicas y musicales, culturas populares, artesanía, patrimonio, entre otros.
Mantener y consolidar el apoyo social a todos los cultores y artistas por igual. Avanzar hacia una producción de contenidos y estéticas acordes a la identidad diversa de la venezolanidad. Y en definitiva, consolidar la tan urgente y necesaria revolución cultural que afiance valores de paz, solidaridad y soberanía en toda la población a partir de sus propias formas de ser y hacer.
CMD