La presa del río Nilo podría provocar un enfrentamiento entre Egipto y Etiopía
El derrame de petróleo en las aguas del Río Guarapiche, en Monagas, -al noroeste de Venezuela- ya fue controlado, informaron las autoridades de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y locales.
Tras la colocación de barreras de protección y contención, se logró extraer 70% del crudo vertido sobre el río. El 30% restante se visualiza en trazas y será tratado en la planta potabilizadora del Bajo Guarapiche, la cual será paralizada por al menos seis días para aplicar los correctivos y tratar el agua en condiciones naturales.
Según los cálculos de Pdvsa y la Fiscalía venezolana, sobre el río Guarapiche se derramaron unos 159.200 litros de crudo de los tanques de tratamiento 1201 y 1202 en la planta de inyección de Recuperación Secundaria Oriente (Resor) en el Complejo Jusepín.
Según la petrolera el derrame obedeció a un “hecho fortuito” ocurrido por las recientes lluvias registradas en la entidad.
Al lugar se trasladaron el vicepresidente de Obras Públicas y Servicios, Luis Motta Domínguez; el ministro de Energía y Petróleo, Manuel Quevedo; la ministra de Aguas, Evelyn Vásquez; y el ministro de Ecosocialismo, Heryck Rangel.

Dos gerentes de Pdvsa Furrial y dos operadores de la planta de Recuperación Secundaria Oriente del Complejo Operacional Jusepín, fueron detenidos a solicitud de la Fiscalía de Monagas, como parte de las investigaciones.
Como medida de protección a nuestro pueblo, activaremos un Plan de Contingencia a través de Aguas de Monagas, con camiones cisternas, para abastecer del vital líquido a todo el municipio Maturín. (2/2) pic.twitter.com/hqwFSjOTfF
— Yelitze Santaella (@yelitzePSUV_) July 7, 2018
ER