InicioOPINIÓN Y ANÁLISIS80% de los venezolanos rechaza injerencia en asuntos internos del país

80% de los venezolanos rechaza injerencia en asuntos internos del país

Existe una certeza común entre los venezolanos que va más allá de las posturas ideológicas: los asuntos internos de Venezuela se resuelven en Venezuela, sin mediación extranjera ni injerencia.

Estudios recientes realizados por la encuestadora Hinterlaces indican que cerca del 80% de los venezolanos rechazan la intervención internacional en los asuntos internos del país, según informó este domingo el presidente de esa empresa de medición, Óscar Schemel.

En entrevista ofrecida al programa José Vicente Hoy, indicó que el 60% de la población venezolana rechaza a la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo secretario general, Luis Almagro, promueve la aplicación de la Carta Democrática Interamericana contra Venezuela, con el fin de abonar el terreno para una intervención extranjera.

En relación a una posible  intervención militar en la nación, Schemel indicó que es rechazada por el 90% de los ciudadanos, que, en esa misma medida, respaldan el diálogo entre el Gobierno Nacional y la oposición, promovido por el presidente de la República, Nicolás Maduro. «El 66% considera que el diálogo entre el Gobierno y la oposición es muy importante para resolver los problemas», aseguró.

Venezolanos apuestan por la paz

Los venezolanos respaldan ampliamente el diálogo convocado por el Gobierno y apuestan por un líder conciliador, razón por la cual «el inmenso respaldo que hay a la mesa de diálogo, la agenda de diálogo entre el Gobierno y la oposición, y fundamentalmente entre el Gobierno y el sector privado», en función de superar la coyuntura económica.

Para Schemel, los venezolanos perciben que la oposición «está ausente del debate nacional, ausente de la agenda de los problemas y soluciones, la oposición prácticamente desapareció del debate público», expresó.

Injerencia, una mala jugada de la oposición

De acuerdo a lo expresado por Schemel, para la oposición venezolana «es un error tremendo levantar las banderas internacionales, de la OEA, de la intervención internacional, de la injerencia internacional, porque además de ser inviable y que ocasiona un rechazo mayoritario, no se conecta con la agenda de los venezolanos, que andan buscando líderes y alternativas que ofrezcan soluciones, propuestas, programas. Esa es la gran debilidad del liderazgo de la oposición, que sigue ausente del debate fundamental que está hoy en la calle, en la vida cotidiana de los venezolanos».

De acuerdo a los recientes estudios de opinión realizados por Hinterlaces, ha habido una caída significativa de la popularidad de la oposición como alternativa política y una recuperación positiva de la valoración del presidente Nicolás Maduro.

Schemel indicó que “El 64% de los venezolanos evalúa negativamente la gestión de la Asamblea Nacional, hay un sentimiento de “desesperanza, decepción y rechazo” hacia la dirigencia opositora; «la oposición no pudo cumplir con las expectativas generadas a partir del 6 de diciembre de 2015» señaló.

Por último, aseguró que dos tercios de la población señala que “es preferible” esperar a que el modelo socialista sea más eficiente y efectivo antes que “cambiar al modelo capitalista”. “La gente está esperando que el modelo se modernice, se actualice” indicó.

AMR

 

LEE Más