InicioDestacada7 grandes mentiras sobre el cáncer de mama

7 grandes mentiras sobre el cáncer de mama

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, como una acción para recordar y tomar conciencia sobre esta enfermedad. Sin embargo, muchos son los datos que se divulgan sobre lo que es bueno o malo para atacar o prevenir la enfermedad.

En VT actual te presentamos 7 ejemplos de los mitos que grandes industrias nos han presentado para “prevenir” el cáncer, y que seguramente se las hemos creído todas.

7. Que la mamografía incrementa el riesgo de cáncer o expande el tumor

Gracias a que el marketing de grandes empresas nos ha metido en la cabeza que una mamografía puede llegar a incrementar o apresurar el riesgo de padecer cáncer de mama, muchas mujeres hoy en día empiezan a enfrentar la enfermedad cuando esta ya está en una etapa avanzada.

Lo cierto es que anualmente la mujer debe ir con su médico de confianza y realizarse estudios, mediante agujas finas o gruesas que no diseminan la enfermedad, sino que más bien ayudan a atacar factores de riesgo de manera temprana para aplicar tratamientos que mejoren la calidad de vida.

Del mismo modo, es relevante saber que hay distintas opciones para un diagnóstico y tratamiento adecuados de la enfermedad, si es el caso. Por ejemplo, la Tecnología médica en estados unidos tiene un adelanto significativo frente a este y otros tipos de cáncer. Hay que recordar que, en la salud, la prevención es el paso más importante, por lo que obtener atención médica oportuna facilitará que las mujeres puedan realizarse este tipo de chequeos.

Además, hay que acotar que Estados Unidos cuenta con un avance en la experiencia y uso de la más novedosa tecnología en comparación con algunos países de América Latina. Todo esto conlleva a obtener diagnósticos más precisos para que, luego, los especialistas puedan decidir qué tipo de tratamiento es el más efectivo según la patología de cada paciente.

6. Que si amamantas no te puede dar cáncer de mama

Que una mujer haya amamantado o lo esté haciendo, no la deja exenta de riesgos. Si bien es cierto que durante el proceso, la mujer disminuye los cambios hormonales y desciende los niveles de estrógeno en sangre, el cáncer de mama está asociado totalmente con células malignas que puede producir nuestro cuerpo.

Por lo que amamantar o no, jamás interferirá en que una persona sea diagnosticada con la enfermedad.

5. Que el desodorante da cáncer de mama

A excepción de reacciones alérgicas en la piel e inconvenientes sensibles a la hora de aplicar antitranspirantes, el desodorante no provocan algún tipo de problemas de salud, ni mucho menos un diagnóstico de cáncer de mama. Su uso es seguro y conveniente para reducir la transpiración y el olor provocado por el sudor.

4. Que los sostenes dan cáncer de mama

Salvo que provoquen molestias, compriman los senos y dejen marcas al momento de usarlos, un brasier no será nunca un factor que desarrolle el riesgo de padecer cáncer de mama. Más sin embargo se recomienda hacer uso de estos sin mucho ajuste al cuerpo.

3. Que el café y los refrescos dan cáncer de mama

Es cierto que el refresco y el exceso de café puedan llegar a dar nuestro organismo. Pero de eso a que sea un factor determinante para contraer el cáncer de mama, es el mito más grande que seguramente nos han dicho. Sin embargo es posible reducir riesgos, adoptando un ritmo de vida y dieta saludable sin excesos.

2. La deja exenta de riesgos “prevención” (el cáncer de mama no se puede prevenir”)

Salvo que exista una vacuna contra esta enfermedad, el cáncer de mama no se puede prevenir. Más sin embargo es posible atacar de manera temprano, factores de riesgo que pudieran desembocar en una diagnostico avanzado y por ende lamentable.

1. El fulano “tócate”

Aunque muchas ONG e industrias se han encargado de meternos en la cabeza que tocándonos constantemente, podemos lograr un diagnostico temprano del cáncer de mama y hasta llegar a prevenirlo, lo cierto es que si al tocarnos sentimos algún nódulo, eso responderá a que este ya se encuentre en un tamaño avanzado.

De allí lo importante de realizar estudios y atacarlos cuando apenas se estén formando los nódulos. Mientras más temprano se detecte, mejores opciones de curación habrán.

7 famosas que sobrevivieron cáncer de mama

 

 

 

 

 

LEE Más