El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal presentó su ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo durante 2017. Tres urbes del top cinco están en México y tienen actividades turísticas.
Mientras que en 2015 aparecían solo cinco ciudades mexicanas, en el año 2017 la cifra escaló a 12 ciudades entre las más peligrosas del mundo por su tasa de homicidios. La venta de drogas ha incrementado la violencia en esta nación.
A continuación VTActual.com le presenta cuáles son las 7 ciudades más violentas de México:
1. Los Cabos
Estado: Baja California Sur
Homicidios: 365
Habitantes: 328.245
Tasa: 111.33 homicidios por cada 100.000 habitantes
2. Acapulco
Estado: Guerrero
Homicidios: 910
Habitantes: 853.646
Tasa: 106.63 homicidios por cada 100.000 habitantes
3. Tijuana
Estado: Baja California Norte
Homicidios: 1.897
Habitantes: 1.8 millones
Tasa: 100.77 homicidios por cada 100.000 habitantes
4. La Paz
Estado: Baja California Sur
Homicidios: 259
Habitantes: 305.455
Tasa: 84.79 homicidios por cada 100.000 habitantes
5. Ciudad Victoria
Estado: Tamaulipas
Homicidios: 301
Habitantes: 361.078
Tasa: 83.32
6. Culiacán
Homicidios: 56
Habitantes: 880.000
Tasa: 56 homicidios por cada 100 mil habitantes
7. Juárez
Homicidios: 814
Habitantes: 880.000
Tasa: 56,16 homicidios por cada 100 mil habitantes
La razón detrás de esta problemática es la pelea de plazas para la venta de droga.
“Las autoridades no se preocupan por abatir la impunidad ni a las milicias privadas de los grupos criminales. Por eso está subiendo la violencia”, detalló José Antonio Ortega Sánchez, presidente del organismo en entrevista con Forbes México.
El país pasa por uno de sus peores momentos de violencia. «México» cerró con 25.339 investigaciones por homicidios dolosos, la mayoría en zonas marcadas por la criminalidad de cárteles de la droga y otras organizaciones delictivas desde hace más de una década, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto sería el periodo con más asesinatos en dos décadas. Hasta enero, hay cerca de 100.000 investigaciones por homicidio, cerca de las 102.000 registradas en la administración del panista Felipe Calderón.
“Tienen que atacar a las milicias privadas, no descabezar a un cartel como ocurrió en este sexenio”, recomendó el directivo.
A pesar de que hay esfuerzos por lograr las detenciones, los grupos criminales siguen operando, la droga sigue viajando hacia Estados Unidos y distribuyéndose en México debido a que no se enfrenta el problema, agregó Ortega.
SC