«Not me. Us (No yo. Nosotros)», este es el eslogan de campaña de Bernie Sanders. Su nombre cada vez se escucha con más fuerza entre los pobres y excluidos de EE. UU., que ven en él y sus ideas revolucionarias una plataforma, quizás, para un país más justo.
Pero hablar de un país más justo en EE.UU. la cuna del capitalismo mundial es un poco arriesgado. Sin embargo, su poco tradicional campaña lo llevó a mover los cimientos de un ya desgastado Partido Demócrata y a desafiar lo que parecía ser una candidatura fácil para la exprimera dama, Hillary Clinton, en el 2016.
El senador por el estado de Vermont es el segundo en intención de voto en las primarias del Partido Demócrata, el cual revitalizó hace cuatro años al declararse socialista. Estas votaciones, que iniciaron hace dos semanas en Iowa, determinarán el candidato que enfrentará al rival republicano.
En un país donde los partidos independientes existen, pero son casi invisibles para el sistema bipartidista, y la elección no es directa, Bernie Sanders tiene mucho camino por delante si quiere hacerse con la postulación para enfrentar, casi seguro, a #DonaldTrump.
Para la analista política y escritora guatemalteca Ilka Oliva Corado, lo más probable es que el demócrata que salga electo forme parte del entramado de poder de la gran nación del norte, y que Bernie Sanders y su revolución queden por fuera, como hace cuatro años.
«A Sanders no lo van a dejar ganar si llegara a quedar representando a los demócratas«, opinó y aseguró que entre las masas latinas, que según algunos medios de comunicación social lo han bautizado como «Tío Bernie», sólo lo apoyan aquellos que conocen la historia del continente, no los latinos nacidos en EE. UU.
«Sanders habla a las masas del golpe de Estado a Salvador Allende, en la Chile del 73 (…) Pero no es cierto que todos los latinos lo apoyen, a Sanders lo apoyan los latinos que saben de historia de Latinoamérica», sostuvo en entrevista para VTactual.
¿Quién es Bernie Sanders?
Sin embargo, e independientemente de los pronósticos, Bernie Sanders está haciendo historia. Nacido en un hogar muy humilde en Brooklyn, Nueva York, es un judío practicante, y es el político independiente con más larga trayectoria en el Congreso de EE. UU.
Desde muy joven militó en las ligas socialistas. Participó y presenció la marcha por los derechos civiles que encabezó Martin Luther King en 1963 en Washington, donde pronunció su famoso discurso «Yo tengo un sueño».
Bernie Sanders es licenciado en Ciencias Políticas. Desde muy joven se ha identificado con los ideales de igualdad, libertad y por defender los derechos de la comunidad LGBT*.
Fue alcalde de la ciudad de Burlington, en el norteño estado de Vermont. Lo curioso de su mandato es que, además de aplicar en la política las prácticas socialistas, dejó el cargo con una enorme popularidad, planes sociales de viviendas subsidiadas para los más pobres.
Luego escaló al Congreso nacional, donde se hizo muy famoso en 2010 por obstaculizar con largos y agotadores discursos las medidas de recorte económico del expresidente George W. Bush, en una práctica que se llama filibusterismo.
En 2016 da un salto al vacío y se arriesga a presentarse en el caucus demócrata, y, aunque los delegados en la Convención Nacional dieron como ganadora a Hillary Clinton, algunos miembros de la base del partido del asno, denunciaron fraude.
Los valores de Sanders
Bernie Sanders lucha contra la pobreza, porque la conoce. Su padre se desempeñó la mayor parte de su vida como un vendedor de pinturas y su madre, era ama de casa. La temprana muerte de su madre, a los 46 años de edad, dejó un vacío en Bernie que, de acuerdo a su hermano, Larry, ha sido muy difícil de llenar.
Los hermanos Sanders crecieron en un hogar pobre, lleno de problemas entre sus padres, que a veces no tenían cómo llegar a fin de mes. Pero según comenta Larry, sus padres les enseñaron desde muy jóvenes valores sobre humanismo «que todas las personas son iguales, que las personas tienen el derecho de ser tratadas con dignidad. Que la justicia era para todos. Sí, teníamos un sentido profundo de eso, de la solidaridad humana«, ha comentado Larry.
De hecho, los fuertes de su carrera política, y hablamos de unos 40 años más o menos, es igualdad de condiciones para todos. Seguro médico universal, educación universitaria gratuita y un cambio total del sistema estadounidense, que asegura que no funciona, son algunas de sus revolucionarias propuestas.
Pero estas propuestas, que para muchos representan una esperanza, quizás no calen tanto en el llamado «establishment» del país armamentísticamente más poderoso del mundo.
Bernie Sanders se posiciona con escaso apoyo del “establishment”