InicioDestacada#VTanálisis Medidas imaginarias de Guaidó: el toque humorístico de la cuarentena

#VTanálisis Medidas imaginarias de Guaidó: el toque humorístico de la cuarentena

Juan Guaidó sigue siendo el muchacho aquel que un 23 de enero de 2019 durante un cabildo abierto al este de Caracas, juró ser el auténtico presidente de Venezuela, aunque un año después todavía no gobierna.

Tanto así que aún hoy, en medio de la más grave amenaza a la salud pública que ha vivido la humanidad, que ya afecta en el país a más de 40 compatriotas, decidió activar desde el “gobierno encargado” varias medidas de prevención para contrarrestar el avance del Covid-19, sin que nadie las conozca o sencillamente arrojen algún resultado para bien del país.

Durante su anuncio, estableció las responsabilidades del origen del virus, el impacto de la pandemia a nivel mundial y el incremento exponencial del número de contagiados y víctimas mortales: el supuesto régimen de Nicolás Maduro.

Las gestiones de Guaidó

Entre otros aspectos, las medidas del “gobierno” paralelo ofrecen proteger al personal de salud, repartir 3.500 kits para el gremio sanitario que atenderá la pandemia en los 5 hospitales principales del país, una campaña informativa con la “verdad” de que el coronavirus no tiene tratamiento ni cura, la conformación de un equipo de monitoreo y evaluación de la situación real, retomar la ayuda humanitaria, para lo que instruyó a una comisión ¿presidencial? que entrará en contacto con los organismos internacionales; promover tips de higiene para la población; la aprobación del fondo para el apoyo de organizaciones internacionales de salud que trabajan en Venezuela, y la entrega de insumos médicos con los reales de importantes aliados. Ah, y que se libere a los presos políticos.

En un videíto corto que rodó hace pocos días por las redes, donde aparece escoltado por el pabellón nacional y música incidental tenebrosa de fondo, Guaidó hizo los enfáticos anuncios sin recibir la menor atención entre los venezolanos y venezolanas, pero sí todas las réplicas necesarias de la batería de medios internacionales que lo llaman “presidente legítimo” de Venezuela y tratan de insuflarle ánimos infantiles a su volátil liderazgo.

La campaña incesante

Armonizó perfectamente y por razones obvias, con el editorial del influyente diario norteamericano The Washington Post que apareció un día después de sus advertencias, afirmando que “la propagación, aparentemente rápida de la epidemia allí (en Venezuela) presenta una perspectiva particularmente aterradora, dado que el sistema de salud del país ya estaba en un estado de colapso…” artículo que el presidente Maduro no tardó en tildar de “basura”.

Al mismo tiempo, aceptó la necesidad de procurar recursos económicos a través de los organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), como hizo recientemente el gobierno nacional sin encontrar hasta ahora respuesta afirmativa del ente financiero.

Lo cierto es que a estas horas, se desconoce el paradero de Juan Guaidó. Si bien sus apariciones tienen la resonancia del tremendismo, como el pasado miércoles cuando se asomó nuevamente para quejarse de que el régimen había inhabilitado la cuenta coronavirusvenezuela.info desde donde el “gobierno legítimo” informaba de la pandemia, no se sabe a ciencia cierta desde dónde despacha, a quienes gobierna, y lo que es peor, si realmente se lava las manos y usa el tapaboca.

Marlon Zambrano/VTactual.com

EEUU recrucede cerco a Venezuela ante Covid-19

LEE Más