InicioInternacionalesEl verdadero fraude es "el sueño americano"

El verdadero fraude es «el sueño americano»

Nicole Ramos, abogada de la organización Al Otro Lado, especializada en defensa de deportados y refugiados en Estados Unidos y México, ha asegurado que las organizaciones civiles que se mantienen asesorando legalmente al migrante en el proceso de petición de asilo a Estados Unidos, no representan una estafa al gobierno de los EEUU, como recientemente han sido acusados por el presidente Donald Trump.

“Está diciendo que somos estafadores y tratamos de hacer un fraude con la petición de asilo pero el fraude es él y su gobierno, Trump no es un intelectual, no tiene un entendimiento de la ley, es un racista, un machista y un malandro, (que está al frente de) una pandilla que está en la Casa Blanca, es un criminal», aseveró la abogada mexicana.

La mayoría de los inmigrantes que solicitaron asilo ante la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía en marzo pasado provino de Venezuela (2,085), Guatemala (833), El Salvador (778), México (553), Honduras (510), China (407), Nigeria (262), Haití (245), Colombia (221), e India (194). En su conjunto, esos diez países conformaron el 78% de los casos, y el resto de los países el 22%, indicó la oficina.

Sin embargo, en Nueva York, más de 26 víctimas, han acusado a la firma de abogados de Thomas T. Hecht P.C pues pensaban que estaban solicitando una tarjeta verde, pero en cambio aseguraron en la corte que los abogados de la firma mencionada, presentaron diferentes documentos, para solicitar asilo, sin su conocimiento.

De acuerdo con una demanda presentada esta semana en el Tribunal Federal de Distrito en Manhattan, por parte de Martin Torres Reyes, inmigrante indocumentado de México, quien supo de los servicios de un abogado que prometía, residencia legal permanente a aquellas personas tenían más de 10 años viviendo en Estados Unidos y tenían hijos nacidos allá. Torres canceló la cifra de 1,100 dólares a los Hecht, en numerosas cuotas antes de abandonar el caso. Se trató de un fraude.

Hecht había convencido a Torres y a los demás incautos, desde su lujosa oficina ubicada en el Times Square, que tan sólo por una tarifa inicial de $750, automáticamente recibiría un permiso de trabajo en seis meses y que luego podría obtener la tan anhelada tarjeta verde.

El esquema de 10 años consiste en que cada solicitante debe de alguna manera demostrar que fue perseguidos o que teme ser perseguido por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social en particular u opinión política en su país de origen. A diferencia de este procedimiento, los demandantes dijeron que ninguno de los Hecht, hicieron preguntas específicas sobre la persecución, antes de presentar solicitudes de asilo sin su conocimiento.

Las 26 personas que participan en la demanda ahora están en riesgo de deportación, ya que la administración Trump, recientemente ha determinado que, cualquier inmigrante que viva ilegalmente en los Estados Unidos, es un blanco de deportación y debido a que los inmigrantes no calificaban para ese tipo de estatus, y gracias a la mala praxis de la firma de abogados, sus peticiones por tanto fueron negadas y sus casos pasados al Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), que ahora decidirá si le abre un proceso de deportación.

VTB

LEE Más