En entrevistas exclusivas para Venezuela Times, tres analistas del continente europeo aportaron sus impresiones con respecto a las medidas económicas adoptadas por el primer mandatario venezolano para dar un golpe certero a los grupos de poder económico nacionales e internacionales que han pretendido desestabilizar a la nación suramericana.
Ruth Cartaya, activista y presidenta de la Red Venezuela, en Suecia, ofreció sus consideraciones a Venezuela Times sobre las medidas tomadas, recientemente, por el Ejecutivo Nacional: “Creo que las medidas tomadas por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, el día domingo, son acertadas, ya que el dejar sin efecto el billete de cien bolívares propina un duro golpe a las mafias del contrabando y lavado de dinero que radican en la frontera colombo-venezolana; las mismas que han venido desde hace algún tiempo asfixiando el sistema financiero del país. Esperemos que con la salida de los billetes (de 100 Bs) de circulación y la imposibilidad de la venta de los mismos, en la frontera, se pueda revalorizar la moneda venezolana. La efectividad de estas medidas sólo puede darse con el cumplimiento cabal de las mismas para que Venezuela pueda ir derrotando la guerra económica a la que ha sido sometida todos estos años” agregó.
Por su parte, Leo Lamich, activista social, miembro directivo de la Brigada Vallesana “Simón Bolívar” de Cataluña (España), reflexionó al respecto: “El presidente Nicolás Maduro anunciaba la retirada de los billetes (de 100 Bs) de la Venezuela Bolivariana. Los halcones y sus aliados locales pretendían dejar sin liquidez al país para sus transacciones más habituales” aseguró.
“La retirada de los billetes (de 100 Bs) tiene por objetivo desarmar las mafias que trafican con estos billetes entre Venezuela y Colombia, precisamente en Cúcuta y Maicao y también en Europa. Todas estas medidas aplican para contrarrestar las condiciones de la guerra económica contra Venezuela” afirmó Lamich. Además reflexiona: “Es que la guerra económica ahoga no sólo a la macroeconomía, también lo hace con la micro (economía), la de las familias, la de las pequeñas empresas, la de los trabajadores informales y tantas otras. La coordinación de las instituciones del Estado es fundamental, de igual manera que lo es la limpieza de las mismas de todos los elementos corruptos y vende patria” agregó.
Para culminar su intervención Lamich dijo: “Esta medida va con los cinco acuerdos que han asumido el gobierno y la MUD (oposición) en sus diálogos y que apoya la mayoría de la población; los acuerdos exigen trabajar en conjunto para combatir la agresión a la economía venezolana. El gobierno debe tomar las medidas que considere necesarias para detener la fuga de capitales por la frontera y para aliviar la situación de la crisis en la población. No puede ser esta la única medida nueva a tomar; se han de contemplar otras y con el mismo efecto sorpresa” opinó el directivo español.
Francisco Contreras, sociólogo y analista internacional en una entrevista para VT, afirmó desde Suecia: “Este es un gran golpe a la especulación desaforada y a la guerra económica. Se golpea a grupos y a mafias poderosas, se golpea a la economía especulativa y a las fuerzas antidemocráticas que intentan reventar al país. Por supuesto que es un paso importante para seguir liberando a la economía del vaivén especulativo del mercado y establecer un orden en la administración de las divisas que esté al servicio de Venezuela, de sus habitantes, de su pueblo. Es necesario, además, que este golpe a la especulación sea gestionado de forma eficiente acompañado de medidas necesarias para impulsar una nueva política cambiaria” aseveró.
El presidente, Nicolás Maduro, reafirmó, este martes, que todas las acciones económicas en el país resguardarán los intereses legítimos de los ciudadanos. Mediante un comunicado oficial, el jefe de Estado aseguró que, especialmente “los jubilados y pensionados, transportistas, comerciantes, amas de casa, trabajadores de las distintas ramas productivas y empresarios dedicados lícitamente a sus actividades económicas, no tienen por qué preocuparse. Las medidas acordadas son más bien a su favor, en resguardo de sus intereses legítimos, especialmente de los más débiles y vulnerables” aseguró.
Los analistas internacionales concluyeron que, sin duda alguna, el Ejecutivo Nacional propinó un fulminante e inesperado knock-out a las mafias nacionales e internacionales que se han dedicado a atacar sistemáticamente la moneda venezolana, lo que ha impactado positivamente en la moral de un pueblo que resiste heroicamente y se levanta dignamente en la defensa de su patria.
DCVDK /SC