InicioInternacionalesUnión Europea se deslinda de Israel ante legalización de colonias prohibidas

Unión Europea se deslinda de Israel ante legalización de colonias prohibidas

La Unión Europea aplazó este martes la reunión que tenía planificada con Israel para el 28 de febrero tras la aprobación, en el Parlamento israelí, de una ley para legalizar viviendas de colonias judías en territorio palestino, construidas en tierra privada.

Según los diplomáticos europeos citados por el diario israelí «Haaretz», la reunión se había aplazado ya durante cinco años.

Las mismas fuentes señalaron que en el encuentro que mantuvieron ayer los ministros de Exteriores de la UE, varios Estados expresaron su oposición a la celebración de la reunión con Israel, llamada «reunión de asociación».

Este encuentro pretendía señalar la estrecha cooperación entre Israel y la UE y establecer un plan de trabajo y de prioridades para mejorar las relaciones entre las dos partes.

Entre los países que expresaron reservas respecto a la reunión se encuentran: Francia, Suecia, Irlanda, Holanda y Finlandia, según los diplomáticos.

Estos países señalaron que las recientes acciones de Israel respecto a la ampliación de asentamientos ponían de manifiesto que la reunión era un error.

La cancelación se dio luego de que la Kneset (Parlamento israelí) aprobó, por 60 votos a favor y 52 en contra, la legalización retroactiva de casi 4.000 viviendas de colonos judíos construidas en tierra palestina privada.

Las casas beneficiadas por la ley se encuentran en 53 colonias judías consideradas ilegales por el Estado judío Israel, que con la nueva normativa pasarán a ser legales, al igual que otros asentamientos.

El derecho internacional señala que todas las colonias en territorio palestino son ilegales.

Además, ya el pasado 20 de enero, el gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había anunciado la construcción de más de 6.000 viviendas en Cisjordania y Jerusalén este, territorios palestinos ocupados ilegalmente por Israel, según la ley internacional.

Algunos socios europeos creen que reunirse con Israel sería como premiarlo por violar acuerdos internacionales. Si no hay consenso entre los 28 Estados miembros de la UE, la reunión no se puede celebrar.

El consenso tiene que ser sobre la fecha y sobre el contenido del encuentro y las declaraciones que se harán.

En este último punto hay desavenencias entre los socios europeos, que debatirán sobre este tema en la próxima reunión de ministros de Exteriores, a principios de marzo.

Con información Sputnik.

JA

LEE Más