Para hacer contrapeso al desarrollo de Irán en la zona del Medio Oriente, Estados Unidos y sus aliados árabes –Arabia Saudi, los Emiratos, Bahrein, Egipto y Qatar- se trazaron la llamada Alianza Estratégica del Medio Oriente (MESA), pero con el boicot comercial contra este último país, el grupo está en riesgo de credibilidad inminente y sin siquiera haber empezado a funcionar.
Así lo dijo, recientemente desde Nueva York, el ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, quien incluso agregó: “No creemos que, incluso si se inicia, lo haga efectivamente».
Arabia Saudita, los Emiratos, Bahrein y Egipto cortaron lazos de turismo y comercio con Qatar desde junio de 2017, tras acusarle de respaldar a Irán y apoyar el terrorismo, cargos que el gobierno de Doha niega y cataloga como atentados a su soberanía.
EEUU busca salvar sin éxito una alianza
No obstante, indican agencias que Estados Unidos ha tratado, aunque sin éxito, de mediar en la disputa, porque la nación qatarí es un aliado del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG, creado en mayo de 1981) y, además, es sede de una importante base aérea estadounidense en la región.
Es tal la importancia de el gobierno de Qatar que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, se reunió con aliados del Golfo, Egipto y Jordania, el viernes temprano, para discutir el MESA y enfatizar en la “necesidad de un CCG unido».
Y aunque algunos integrantes, como los Emiratos Árabes Unidos, califican la propuesta de MESA de «muy alentadora» y que «el compromiso estadounidense con la región (…) es extremadamente importante”, la disputa del Golfo está caldeada pese a los esfuerzos diplomáticos para resolverla.
Sin embargo,ante los medios de comunicación, los países integrantes de la aún no activada alianza intentan vender la idea de que “la crisis de Qatar está en un segundo plano”.
Al menos así lo puntualizó el canciller de los EAU, Anwar Gargash, quien añadió que eso “no tiene nada que ver con nuestra capacidad de presentar un frente unido”, por lo cual habrá que ver cómo avanzan las negociaciones en las próximas semanas.
Lo cierto es que, en medio del bloqueo, Qatar ha decidido ampliar horizontes y generar acuerdos con potencias emergentes como Turquía, China e Irán, con los cuales ha elevado sus relaciones comerciales. De hecho, entre las negociaciones, el emirato ha decidido prestar a Ankara, en agosto pasado, la asombrosa suma de 15 mil millones de dólares tras la caída de la lira turca.
FF
Leer también:
Siria y Palestina, otras razones para que Qatar siga bloqueado