Home Destacada UE apuesta por banquero diplomático para solventar crisis venezolana

UE apuesta por banquero diplomático para solventar crisis venezolana

0

Venezuela y su crisis interna inducida, siguen en el ojo del huracán. Diferentes pronunciamientos, algunos de ellos constructivos, apuntan hacia la solución pacífica del conflicto. En el caso de la Unión Europea (UE), que hace meses conformó un grupo de contacto para crear rutas de diálogo entre gobierno y oposición, se nombró oficialmente un enviado especial para tratar de poner fin a los múltiples problemas que enfrenta el país caribeño. Se trata de Enrique Iglesias.

Obviamente no es el músico español, pues este homónimo es un economista y banquero uruguayo de origen hispano, que presidió instituciones como el Banco Central de Uruguay, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco interamericano de Desarrollo.

El banquero y diplomático Enrique Iglesias, es el enviado especial de la UE y el grupo de contacto para Venezuela

Iglesias también es diplomático y en ese oficio se ha desempeñado como canciller uruguayo entre 1985 y 1988, y secretario general de la Secretaría General Iberoamericana. El nombramiento del banquero diplomático, Enrique Iglesias, como enviado especial para la crisis venezolana, da una clara idea de la forma en que la UE quiere solucionar el problema a través del hábil manejo de los recursos financieros.

Los intentos desde Oslo

En Noruega se registra otro episodio de esta historia. La capital del país nórdico abrió sus puertas para recibir a voceros del gobierno y la oposición de Venezuela, y aunque los primeros vienen mostrando la idea del diálogo desde hace meses, incluso años, los segundos amenazaron que no viajaron a Noruega para “negociar ni dialogar nada”, solo buscan una mediación para salir del gobierno de Nicolás Maduro.

Noruega abrió las puertas a un cauteloso proceso de diálogo entre gobierno y oposición de Venezuela.

Sobre estas conversaciones, el presidente venezolano refirió que se está buscando una agenda común. “Estamos en Noruega conversando con el sector de la oposición extremista sobre una agenda integral para buscar soluciones”, dijo el mandatario venezolano que prefirió no agregar otro detalle sobre el tema para respetar las normativas establecidas para este proceso.

Sin embargo el jefe de Estado venezolano invitó a la población a prepararse para unos comicios legislativos cuyo adelanto él propuso ante el país, y que ahora esperan por el visto bueno de la Asamblea Nacional Constituyente para ser llevados a cabo.

El llamado grupo de contacto de la UE, integrado por España, Francia, Alemania y Reino Unido, pretenden convencer a Estados Unidos, principal promotor del derrocamiento de Maduro y país que tiene bloqueado económicamente a Venezuela, en buscar caminos más diplomáticos para que la nación suramericana salga de la crisis.  

RB

Salir de la versión móvil