En lo que va de mes, el telescopio espacial Hubble ha captado varias imágenes impresionantes que muestran la colisión de dos galaxias espirales.
La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) que opera el telescopio junto con la NASA, publicó imágenes de las galaxias en colisión que forman un sistema conocido por los astrónomos como ARP 256, que se encuentra a unos 350 millones de años luz de la Tierra, en la constelación Cetus (también conocida como la Ballena).
La fusión de los dos gigantes aún está en sus primeras etapas. Las dos galaxias continuarán fusionándose durante millones de años y eventualmente formarán una sola estructura enorme.

Este tipo de fusiones no son un hecho extraordinario en el universo, lo que no quita que las imágenes captadas por Hubble sean espectaculares. De hecho, los científicos afirman que nuestra Vía Láctea se fusionará con la vecina galaxia de Andrómeda dentro de unos 4.000 millones de años.
Cabe destacar que el telescopio espacial Hubble orbita en el exterior de la atmósfera (a 593 km sobre el nivel del mar) y puede obtener imágenes con una resolución óptica mayor de 0,1 segundos de arco.
La ventaja de disponer de un telescopio más allá de la distorsión que produce la atmósfera terrestre es esencialmente que de esta manera se pueden eliminar los efectos de la turbulencia atmosférica.
ER