InicioDestacadaTecnología venezolana que combate la incontinencia

Tecnología venezolana que combate la incontinencia

La incontinencia urinaria de esfuerzo, o escape de orina de la vejiga durante una actividad física o esfuerzo, es un padecimiento común especialmente en mujeres. Esto ocurre cuando los músculos de la pelvis que controlan la vejiga pierden la habilidad para contener la orina, debido a lesiones o debilidad del tejido muscular.

El tratamiento de este trastorno abarca desde fisioterapia del área pélvica hasta cirugía en quirófano. En Venezuela, se ha desarrollado una tercera solución, a través del tratamiento con láser, gracias al trabajo del doctor Alberto González, quien diseñó un equipo 100% hecho en Venezuela que ha arrojado resultados prometedores en la batalla contra la incontinencia urinaria de esfuerzo.

De acuerdo con una publicación en el diario Correo del Orinoco, esta tecnología funciona en el 70% de los casos, ya que 7 de cada 10 pacientes que sufren incontinencia urinaria de esfuerzo han respondido positivamente al tratamiento con láser, por medio de terapias que tres sesiones con una duración de 5 minutos.

tecnología venezolana
El médico venezolano creó un láser que cura la incontinencia urinaria en el 70% de los casos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También ha ayudado en un 85 % a las pacientes con atrofia genital posmenopáusica, que generan dolor en las relaciones sexuales y así como el síndrome genito urinario de la menopausia (GSM), el cual se manifiesta a través de síntomas en los genitales como resequedad, ardor e irritación; síntomas sexuales como pérdida de lubricación, incomodidad, dolor, función sexual deteriorada; síntomas urinarios de urgencia, ardor e infecciones recurrentes del tracto urinario. El GSM está asociado a la disminución de estrógenos que generan cambios en los labios mayores /menores, clítoris, vestíbulo/introito, vagina, uretra y vejiga.

Este novedoso tratamiento, creado por completo en el país caribeño, ha sido implementado también en otros países como Perú, Panamá y Costa Rica. Además, está sirviendo como base para el desarrollo del tratamiento contra la incontinencia fecal, a través del aumento del tono del esfínter anal, cuyos resultados sobre su efectividad serán publicados a mediados de 2018.

JA

No más patentes: Prótesis 3D para todos

Stephen Hawking: Estamos cerca de que el calentamiento global se vuelva irreversible

LEE Más