Simone Veil, superviviente del Holocausto, presidenta del parlamento francés y el ícono de los derechos de las mujeres por la despenalización del aborto, reposará a partir del 01 de julio en el Panteón junto a grandes de la historia como Victor Hugo y Voltaire.
Veil perdió a su familia en los campos de exterminio nazis, durante Segunda Guerra mundial, pero se dedicó a la lucha por la reconciliación europea, llegando a ser Presidenta del Parlamento Europeo, donde tiempo después, gracias a su lucha incansable por los derechos de las mujeres, en 1974 se aprobó la despenalización del aborto.
Su ejemplo se multiplicó en distintos países del mundo. En Argentina, por ejemplo, se aprobó recientemente, la histórica ley que hace legal el aborto seguro con 129 votos a favor y 125 en contra, que contempla además una serie de normas que respetan y dignifican a la mujer.

En Venezuela, organizaciones de mujeres y colectivos feministas han iniciado la campaña por una discusión sincera que permita debatir sobre el aborto legal, y ya contó con la entrega ante la Asamblea Nacional Constituyente la propuesta que incluye educación sexual temprana, acceso a anticonceptivos efectivos y finalmente canales que permitan se realicen abortos seguros.
El aborto clandestino e inseguro ha cobrado la vida de miles de mujeres, no solo en Latinoamérica sino en el mundo, es por ello que se hace ineludible la discusión y aprobación de políticas que permitan y garanticen la vida de quienes por diversas razones deseen practicarlo.
Simone Veil, se convirtió en el principal referente de la lucha por la dignidad y el respeto de las mujeres en Europa, y es hoy un ejemplo para las argentinas que ya han sido dignificadas o para las venezolanas que siguen dando pasos agigantados por lograr aprobar su derecho a decidir.
Veil será la quinta mujer en ingresar al Panteón de las figuras de la historia francesa tras Sophie Berthelot, Marie Curie, Germain Tillion y Genevieve De Gaulle-Anthonioz.
MP