Las sanciones promovidas por EEUU, la Unión Europea y algunos países de Latinoamérica para impedir que Venezuela maneje de forma soberana su economía se han venido resquebrajando a diario, pues potencias agrícolas y financieras como China, Rusia e India expresan su solidaridad con el país.
Así lo indicó, este domingo, el periodista y analista político José Vicente Rangel, quien enfatizó en que esos países han hecho caso omiso a la “campaña de sanciones insólitas, de desconocimiento de resultados electorales impecables, de calificaciones de dictadura y de truculentas versiones sobre violaciones de derechos humanos”.

Por otra parte, aseguró que un alto funcionario del Departamento de Estado de EEUU es partidario de proponer la apertura de un canal diplomático con Venezuela, lo cual se interpreta como una iniciativa de un sector del Partido Republicano contrario a la dura postura de rechazo que manifiesta la Casa Blanca.
A ello se une la reacción del denominado Grupo de Lima contra la idea de Almagro de impulsar una intervención militar en Venezuela, lo que ha sido catalogado por expertos políticos como el inicio de una ruptura del frente formado en el exterior contra Venezuela.
Duque se aleja del Uribismo
El periodista destacó, por otra parte, que se está fomentando un distanciamiento entre el uribismo y el presidente neogranadino, Iván Duque, a raíz del nombramiento de ministros y del rechazo a compartir información de inteligencia política con el expresidente.
“El Presidente Duque está tomando distancia, a cámara lenta, de su tutor Álvaro Uribe (…) Se repite la historia de lo que ocurrió con Juan Manuel Santos, quien poco después de instalado en Nariño se volvió contra su jefe”, explicó.
FF
Leer también: