InicioUncategorizedRevolucionarios, religiosos y empresarios se disputan la presidencia en Venezuela

Revolucionarios, religiosos y empresarios se disputan la presidencia en Venezuela

Se han inscrito ante el Consejo Nacional Electoral venezolano seis candidatos a las próximas elecciones presidenciales anticipadas, fijadas para el 22 de abril: Revolucionarios, religiosos y empresarios conforman el grupo que aspira ocupar la presidencia del país caribeño en el período 2019-2025.

Hasta el momento –el registro concluye el jueves 29 de febrero- 17 organizaciones políticas tendrán representación en la boleta electoral. De ellas, 13 forman parte del llamado Gran Polo Patriótico (de signo chavista) y 4 de oposición (con posiciones políticas de centro y derecha). Cabe destacar que dos candidatos se inscribieron como “independientes”.

La coalición antichavista MUD, principal organización política de la oposición local, decidió no participar de los comicios por indicación de Washington, a pesar de que la realización de  elecciones anticipadas fue una de sus exigencias durante las violentas protestas del año 2017.

Aunque han conseguido triunfos importantes en las últimas elecciones parlamentarias, regionales y municipales, los líderes de la MUD aseguran que existe “falta de condiciones que garanticen un proceso limpio y transparente».

 

1.- Reinaldo Quijada

Elecciones anticipadas

El Partido Unidad Política Popular 89 (UPP89) inscribió a su coordinador nacional, Reinaldo Quijada (58 años), como su candidato presidencial.

Este ingeniero en electrónica es defensor del «proceso revolucionario» pero detractor de Maduro porque considera que pervirtió el proyecto del Comandante Chávez y degradó al país de manera acelerada.

Propone la recuperación del aparato productivo y el reencuentro con la empresa privada.

 

2.- Luis Alejandro Ratti

Elecciones anticipadas

Este empresario y pastor evangélico, nacido en Carabobo, perteneció al Frente Bolivariano Hugo Chávez y se inscribió como candidato presidencial independiente.

Sus posiciones políticas de centro lo presentan como una “tercera vía”, contrario al chavismo y a la oposición.

Critica al gobierno Nacional por haber llevado a Venezuela “a la desgracia” pero también a la oposición porque “a pesar de contar con 80% del apoyo” no ha logrado capitalizar el poder.

 

3.- Francisco Visconti

Elecciones anticipadas

Este general de brigada de la Aviación (58 años) encabezó la insurrección del 27 de noviembre 1992 y se asiló en Perú junto con un grupo de los sublevados. Su causa fue sobreseída en 1994.

Fue candidato a la Gobernación del estado Aragua (1995), constituyente (1999), candidato a la Gobernación de Barinas (2000).

Su candidatura a la elección presidencial anticipada la apoya el Frente Amplio Nacional Bolivariano.

 

4.- Henri Falcón

Elecciones anticipadas

El ex gobernador de Lara (57 años), ex alcalde de Barquisimeto y constituyente (1999), es apoyado por su partido Avanzada Progresista (AP), Copei, Partido Ecológico y el Movimiento Al Socialismo (MAS).

Aunque la mayoría de simpatizantes de la oposición desconfían de su candidatura por su pasado “chavista”, en algunas encuestas es una de las mejores opciones en cuanto a popularidad.

El candidato mantiene una fuerte campaña solicitando que las elecciones anticipadas sean fijadas a mediados de mayo y no el 22 de abril como se tienen previstas.

 

5.- Javier Bertucci

Elecciones anticipadas

Oriundo de Guanare (49 años), es el líder en Venezuela del consorcio religioso-empresarial Maranatha y director nacional de la organización El Evangelio Cambia.

En el año 2006 su nombre apareció entre los señalados por cuentas turbias en los Papeles de Panamá. Luego, en 2010, estuvo procesado penalmente por contrabando de combustible a República Dominicana. Pocos días después fue beneficiado por una medida sustitutiva de la privación de libertad (casa por cárcel).

 

6.- Nicolás Maduro

Elecciones anticipadas

El Presidente en ejercicio desde 2013 -producto de las elecciones sobrevenidas por la muerte del Comandante Chávez- inscribió su candidatura acompañado de cientos de seguidores que se agolparon en la Plaza Diego Ibarra, en el centro de Caracas.

A pesar de la impronta masiva y popular del chavismo, ha tenido que hacer frente a la dramática caída de los precios del petróleo y el bloqueo internacional financiero de Estados Unidos y la Unión Europea, que ha llevado a Venezuela a una aguda crisis económica y una ola de migraciones inédita. Además, ha recibido críticas y escisiones importantes de antiguos miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y algunos países anteriormente aliados.

Sin embargo, cuenta con un importante respaldo popular y representa la opción más clara de triunfo. Lo apoyan el Psuv, Movimiento Somos Venezuela, Movimiento Tupamaro, Unidad Popular Venezuela (UPV), Podemos, Patria Para Todos (PPT), Organización Renovadora Auténtica (ORA), Alianza Para el Cambio (APC), Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) y Partido Comunista de Venezuela (PCV).

Cuenta con el apoyo de Rusia, China y el grupo de países No Alineados.

ER

LEE Más